¡Ni se te ocurra! UNAM tendrá ‘detector de tramposos’ en examen en línea de ingreso a bachillerato: así funcionará

La UNAM recordó que el examen se realizará del 13 al 15 de junio vía internet

Guardar

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), al igual que el Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizarán este fin de semana el examen en línea de ingreso a bachillerato, por lo que se empleará una nueva herramienta de Inteligencia Artificial para detectar a los ‘tramposos’.

De acuerdo con la UNAM, el examen por internet será los días: viernes 13, sábado 14 y domingo 15 de junio; o bien el siguiente fin de semana del 20 al 22 del mes en curso.

El examen constará de 128 preguntas que deberán ser respondidas en un tiempo máximo de tres horas.

“En la Universidad no habíamos hecho algo así, pero el IPN lleva cuatro años aplicando evaluaciones vía internet, por lo que su experiencia nos resultó invaluable”, señaló la directora de Gestión Estratégica y Primer Ingreso de la Universidad Nacional, Gloria Ibett González Parada.

¿Cómo se realizará el examen?

La universidad precisó que los aspirantes deberán realizar el examen en una computadora de escritorio (PC) o portátil (laptop) con sistema Windows o macOS que tenga instalado el navegador seguro que recibieron hace algunas semanas, a través de un enlace por correo.

González Parada precisó que el link para descargar dicho navegador estará disponible hasta un minuto antes de que empiece el examen y explicó que este paso es obligatorio ya que con él se habilitará la herramienta para “evitar que el o la candidata” haga trampa.

¿Cómo funcionará la herramienta de IA para detectar tramposos?

Para garantizar que este ejercicio muestre exclusivamente su nivel de conocimiento, se utilizará un sistema de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar gestos o sonidos.

Será imprescindible que el navegador tenga acceso total a la cámara y al micrófono de la computadora y que, en ningún momento, se bloquee la visión o se silencie alguno de estos periféricos, abundó.

“Contamos con distintas herramientas para vigilar el comportamiento ocular y así detectar intentos de comunicación con otra persona o de utilizar otros dispositivos

“Todo lo que tengas en tu máquina que vas a utilizar durante la aplicación del examen, desde la instalación del simulador va a quedar bloqueado. Es muy importante que verifiques que el micrófono funcione perfectamente , uno por que es una parte importante para que la inteligencia artificial esté escuchando qué es lo que haces”, puntualizó la institución en un video.

Por ello, los aspirantes únicamente podrán hacer uso de dos hojas blancas, un lápiz, goma y sacapuntas por si necesitan tomar apuntes o realizar operaciones. Cualquier otro objeto está prohibido, en especial los celulares y los audífonos, los cuales deberán tener lejos de su escritorio.

Sin embargo, los estudiantes contarán con el apoyo de un supervisor a quien podrán contactar vía chat en todo momento, con el objetivo de acompañar y facilitar la aplicación, así como resolver cualquier imprevisto o inquietud.

“Por ejemplo, si la persona aspirante debe usar el baño solo debe notificárselo para ir y regresar, sin que se considere ausencia injustificada.

“Cada uno de los procesos que se emplearán a lo largo de este examen están auditados, notariados y certificados, a fin de garantizar oportunidades equitativas. Todas y todos concursarán en igualdad de condiciones; no habrá ventajas para nadie”, señaló.

Recomendaciones

De acuerdo con Gloria González si el sistema detecta alguna conducta sospechosa, el o la aspirante recibirá un llamado de atención vía chat, la cual, de repetirse, podría llevar a la anulación del examen; lo mismo sucederá en caso de una falta grave.

Con el objetivo de evitar estas situaciones se sugiere:

  • Procurar que el lugar donde se presentará la prueba esté silencioso e iluminado y que no entre nadie.
  • Ser puntual, pues aunque será posible ingresar 15 minutos antes y acceder a un lobby de espera, si se hace con retraso ese tiempo no se repondrá.
  • Evita ir a un café internet, debido a que ahí no hay un control del entorno y siempre existe la posibilidad de que el local no abra sus puertas a tiempo para el examen.
  • Mantén tu rostro descubierto y evita usar gorros, capuchas, lentes oscuros o maquillaje excesivo, con el propósito de que la IA identifique con facilidad a la persona.

González Parada aseveró que por tratarse de un primer ejercicio, hay escenarios o conductas que, de tan habituales, las personas aspirantes quizá pasen por alto, pero la IA podría interpretar como intento de fraude, por lo que lo mejor es prevenir las siguientes eventualidades:

  • Retirar las fotografías colocadas a sus espaldas porque el sistema podría considerar esos rostros como una presencia humana.
  • Evitar leer las preguntas en voz alta, ya que el movimiento de labios le significaría que están pidiendo la respuesta a alguien que se encuentra en el lugar.

En caso de presentarse un “apagón” o corte súbito de la señal del wifi, no caer en pánico, porque estos percances están considerados. Si la interrupción es breve, solo deben esperar a que se restablezca y regresar al examen con la confianza de que su avance quedó guardado.

Si la caída de la red eléctrica o del servicio de internet fuese prolongado, será preciso contactar a las personas responsables de aplicar el examen vía correo electrónico o WhatsApp.

¿Cuándo se publican los resultados?

Los resultados podrán consultarse mediante el folio y fecha de nacimiento de la persona aspirante, a partir del martes 19 de agosto en el portal https://miderechomilugar.gob.mx/

Aquí también accederán a un diagnóstico de desempeño, el cual les servirá para saber en qué materias tuvieron mejor desempeño y en cuáles hay que reforzar el conocimiento.