
De acuerdo con el informe Estado de la Población Mundial 2025, elaborado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la principal dificultad en torno a la fecundidad en distintos países, incluido México, no es la tasa de natalidad sino la imposibilidad de muchas personas para alcanzar sus objetivos reproductivos debido a barreras económicas, sociales y de acceso a servicios.
La investigación, realizada en 14 países que concentran más del 37% de la población mundial, incluyó una encuesta en línea aplicada a más de 14 mil personas. En el caso de México, los datos muestran que el 35% de las personas participantes mencionó las restricciones económicas como un factor que ya había afectado o podría afectar su capacidad para tener la cantidad de hijos deseada. Otros factores señalados fueron las limitaciones en vivienda (23%), el desempleo o la precariedad laboral (21%), y las pocas opciones de cuidado infantil (14%).
Además, el 32% de las personas mexicanas encuestadas indicó haber experimentado al menos un embarazo no intencional. En la misma muestra, el 8% reportó haber tenido menos hijos de los que hubiera querido, y otro 8% dijo haber tenido más.
Uno de los testimonios anónimos incluidos en el informe corresponde a una mujer mexicana de 29 años, quien señaló: “Quiero tener hijos, pero se hace más difícil a medida que pasa el tiempo. Comprar una casa o conseguir un alquiler asequible en mi ciudad es imposible”.

Ejercicio pleno en el ámbito reproductivo
El informe destaca que la crisis de fecundidad no se relaciona con la sobrepoblación o la baja natalidad, sino con el hecho de que muchas personas no logran ejercer plenamente su capacidad de acción en el ámbito reproductivo, definida como la facultad de tomar decisiones libres e informadas sobre relaciones sexuales, uso de anticonceptivos y maternidad o paternidad.
A nivel global, la encuesta revela que casi uno de cada cinco adultos en edad reproductiva cree que no podrá alcanzar su número ideal de hijos. Entre personas de más de 50 años, el 31% afirmó haber tenido menos hijos de los que hubiera querido.
El documento señala que más de la mitad de quienes enfrentan barreras para formar una familia identifican obstáculos económicos. A escala internacional, otros factores recurrentes fueron el temor al futuro, problemas de salud y falta de pareja adecuada o de apoyo doméstico.
El informe también documenta que las políticas públicas diseñadas para aumentar o reducir la natalidad han mostrado eficacia limitada o nula. En su lugar, el UNFPA plantea como recomendación invertir en el fortalecimiento de los derechos sexuales y reproductivos y en la creación de condiciones que permitan a las personas cumplir sus metas reproductivas sin coerción ni restricciones.
Más Noticias
Militares dan con fosas clandestinas en predio de Tuxpan, Veracruz: se hallaron cuatro cuerpos sin identificar
El espacio se acordonó para evitar que los indicios periciales y las investigaciones de la fiscalía no se entorpezcan en las próximas horas

Sheinbaum presenta Plan General Lázaro Cárdenas La Mixteca en Oaxaca, manifestantes buscan interrumpir evento: “No quieren escuchar”
Un grupo de manifestantes buscó interrumpir el discurso de la mandataria, lo que generó una ligera confrontación entre ambas partes

Kate del Castillo debuta con Peso Pluma en los corridos tumbados y la canción desata polémica en redes
La actriz aparece al frente del nuevo tema “Intro”, pero fans critican a Peso y Tito Double P por “más de lo mismo”

Emma Coronel revelará detalles inéditos de su vida junto al ‘Chapo’: dónde ver en México el documental exclusivo en EEUU
A diferencia de otras producciones centradas en la figura del capo, este proyecto mira de frente a la experiencia emocional de Coronel

Leyenda de Rayados se retiró hace unas semanas y ya dirige a su primer club
Humberto Suazo comenzó su etapa en los banquillos en Chile, mientras Rayados prepara un homenaje en reconocimiento a su trayectoria
