Gobierno de Sheinbaum avanza en preparativos para el Mundial 2026: “Es un momento importante parala México”

La mandataria destacó el impacto positivo que puede traer la justa a nuestro país para mejorar su visibilidad a nivel internacional

Guardar
Se espera que la derrama
Se espera que la derrama económica pueda ayudar a mejorar la principales ciudades del país. (Presidencia)

Este miércoles, 11 de junio, inició la cuenta regresiva para que México se convierta en el primer país en el mundo en albergar la inauguración, junto a varios partidos, del Mundial. Ante ello, Claudia Sheinbaum detalló que, aunque aún falta bastante tiempo, su gobierno ya trabaja en los preparativos de la copa a disputarse en el verano del 2025.

Además de hacer historia en el fútbol, la presidenta coincidió en que no solo se trata de ve a la Selección Mexicana y los jugadores top del balompié, es una excelente oportunidad para que nuestro país pueda promocionarse de manera internacional, no solo como una oferta deportiva, sino también turística.

“Ayer tuvimos una reunión sobre el Mundial y vamos a tener varias para poderles explicar. Es un evento internacional importante, comparado con cualquier otro evento deportivo, es el que tiene mayor visualización, son cientos de millones de personas que lo ven”, destacó.

“Es un evento muy especial para México, aquí va a ser la inauguración y estamos trabajando con los 3 gobiernos (CDMX, Guadalajara y Monterrey) pues no solo son los partidos, todo lo que está alrededor de la FIFA, sino también todo lo que vamos a hacer alrededor del mundial. Porque lo que queremos es que las 32 entidades de la República estén vinculadas, que sea un momento de promoción en el turismo -porque- es un importante momento de visualización de México ante el mundo”, agregó.

La Presidenta de México señaló
La Presidenta de México señaló el compromiso que existe en Nuevo León, Jalisco y CDMX de cara al Mundial del próximo año. (Jovani Pérez)

¿Cuáles son los avances del Gobierno Federal para este evento?

De acuerdo con información de la mandataria, gran parte de sus colaboradores ya se encuentra comprometido con el proyecto en conjunto con la FIFA. Afirmó que se realizarán actividades en diversos ramos, pero que el proyecto en general será presentado a los medios próximamente, aunque no reveló la fecha.

“Hay mucho trabajo, está trabajando prácticamente todo el gabinete. Está Gabriel Cuevas quien es quien está coordinando todo y ya lo vamos a presentar aquí (en la mañanera) para que todos vean cómo va a ser el mundial”, agregó.

Gobiernos locales comprometidos con la Copa del Mundo

Las ciudades de México, Guadalajara y Monterrey han acelerado la puesta en marcha de sus planes de infraestructura y logística para recibir la Copa del Mundo de 2026. A poco más de un año del evento, las autoridades locales coordinan inversiones y remodelaciones en estadios, vías de acceso, movilidad y seguridad.

En la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la inversión para el remozamiento del Estadio Azteca y el mejoramiento de transporte público en sus inmediaciones. El gobierno capitalino también ha desplegado campañas de capacitación para prestadores de servicios turísticos, en alianza con la iniciativa privada.

La jefa de Gobierno de
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México detalló que se estiman más de seis millones de turistas para la Copa Mundial de Fútbol en 2026. Foto: X / Deporte CDMX

Guadalajara trabaja en la modernización del Estadio Akron y el reforzamiento de rutas de movilidad. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, enfocó los esfuerzos en ampliar la red de transporte, con nuevas unidades de autobuses y mejoras en la Línea 3 del Tren Ligero. Además, la ciudad prevé robustecer operativos de seguridad y desarrollar campañas de promoción cultural para los visitantes internacionales.

Monterrey presentó avances en las adecuaciones del Estadio BBVA y el periférico que facilitará el traslado entre la sede deportiva y el aeropuerto. La administración de Nuevo León, encabezada por Samuel García, implementó mesas de trabajo con representantes de FIFA y organismos locales para garantizar la capacidad hotelera y los servicios médicos.

Las tres sedes mantienen comunicación constante con la Federación Mexicana de Futbol y autoridades federales, enfocadas en presentar a México como un país preparado para el evento deportivo más importante del mundo.