¿Extradición arbitraria? Abogado de Los Zetas investiga posibles irregularidades en expulsión de ex líderes a EEUU

Tras la entrega de 29 presuntos capos del narcotráfico de México a Estados Unidos, el buffet de abogados de Los Zetas investigan posibles irregularidades en proceso legal de expulsión

Guardar
'Z40' (izq.) y 'Z42' (der.)
'Z40' (izq.) y 'Z42' (der.) fueron enviados a EEUU a más de una década de sus detenciones. (SSPC)

Eduardo Balarezo, uno de los abogados del buffet defensor de Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, ex líderes de Los Zetas, solicitó al Departamento de Justicia de los Estados Unidos que entregue todos los documentos y pruebas relacionadas a la expulsión de los narcotraficantes de México hacia Norteamérica, pues según la defensa, “no hubo una extradición oficial de por medio”.

La moción dirigida a los fiscales y presentada ante la Corte del juez Trevor McFadden, solicitó al Departamento de Justicia la entrega de distintos tipos de evidencias que los Estados Unidos consideró vital para adjuntar los cargos de crimen organizado, lavado de dinero y narcotráfico que se imputan a los hermanos Treviño Morales.

“Se solicitan todos los documentos relacionados con las circunstancias que dieron lugar a la expulsión de Treviño Morales de México a Estados Unidos, incluyendo comunicaciones entre representantes de ambos gobiernos y documentos internos de agencias y oficinas del gobierno de EEUU, incluyendo los Departamentos de Justicia y la Casa Blanca”, indicó el abogado.

De acuerdo con la defensa
De acuerdo con la defensa de los hermanos Treviño Morales, se revisarán los documentos de la extradición de México a Estados Unidos para evitar probables irregularidades.(Anayeli Tapia/Infobae)

Entre las evidencias solicitadas, la defensa de los hermanos solicita arduamente los datos relacionados con la forma en la que fueron expulsados los ex líderes de Los Zetas, pues según Balarezo, se debe verificar si no existieron irregularidades dentro del procedimiento de extradición.

Solicitud de pruebas digitales, ¿Hay evidencias exculpatorias?

Además de las pruebas solicitadas sobre la expulsión de los hermanos Treviño Morales a Washington, la moción también solicita el acceso a materiales probatorios como grabaciones telefónicas, evidencias digitales, reportes de vigilancia, testimonios de testigos, documentos oficiales obtenidos durante la investigación y pruebas relacionadas con la captura de los ex líderes.

El documento, dirigido a los fiscales Melanie Alsworth y Kirk Handrich, también exige que la Fiscalía entregue evidencias que estén en poder del gobierno o de agencias federales como la DEA, FBI, IRS y el Departamento de Justicia que puedan resultar exculpatorias para ambos clientes y/o puedan ser usadas para desacreditar a los testigos del gobierno, lo que incluye historiales criminales de los testigos, actos previos de mala conducta, problemas de salud mental o consumo de drogas y cualquier declaración contradictoria.

la moción también solicita el
la moción también solicita el acceso a materiales probatorios como grabaciones telefónicas, evidencias digitales, reportes de vigilancia, testimonios de testigos, documentos oficiales obtenidos durante la investigación y pruebas relacionadas con la captura de los ex líderes. FOTO: SEMAR / CUARTOSCURO.COM

“En caso específico de las intervenciones telefónicas, la defensa solicita que se entreguen documentos sobre cómo se obtuvieron dichas escuchas para verificar su procedimiento legal.

Asimismo, la defensa pide que se entreguen las negociaciones realizadas con testigos y los beneficios que se ofrecieron en caso de estar contemplados para ser presentados en los próximos juicios", informó la moción.

Proceso legal de los hermanos Treviño Morales

Tras la extradición de 29 presuntos integrantes del crimen organizado bajo argumentos de amenazas a la seguridad nacional, el pasado 28 de febrero, un buffet de abogados que incluyen representantes legales que defendieron a Joaquín “El Chapo” Guzmán, trabajarán de la mano con los hermanos Treviño Morales para evitar la pena de muerte que probablemente enfrenten en Estados Unidos.

De acuerdo con el proceso legal de EEUU, este miércoles 11 de junio se programará una audiencia para revisar el proceso iniciado en contra de los ex líderes, en dicha sesión, se prevé una discusión sobre las solicitudes de la defensa.