“El ojitos”, asesino de cuatro personas en Aguascalientes, recibe sentencia histórica de más de 132 años

La condena histórica a “El Ojitos” evidencia la necesaria actualización de criterios judiciales y el fortalecimiento de la protección de los derechos en Aguascalientes

Guardar
De acuerdo con las autoridades
De acuerdo con las autoridades locales, la resolución se derivó de su responsabilidad en el asesinato de cuatro personas, tres de ellas mujeres y un hombre. (Fiscalía de Aguascalientes)

Un hombre identificado como Luis Enrique ‘N’, conocido con el alias de “El Ojitos”, fue sentenciado a una pena de 132 años y 10 meses de prisión en el estado de Aguascalientes. De acuerdo con las autoridades locales, la resolución se derivó de su responsabilidad en el asesinato de cuatro personas, tres de ellas mujeres y un hombre, en un hecho ocurrido durante el 2023.

El sentenciado, de 31 años de edad, fue encontrado culpable de los delitos de feminicidio agravado y homicidio doloso calificado. Estos delitos correspondieron a las muertes de Brenda, María del Refugio, Mari Guadalupe y Héctor, quienes fueron localizados sin vida en la colonia Cumbres III. Los cuerpos presentaban señales de violencia, y la autoridad acreditó la intencionalidad y la relación directa de “El Ojitos” en los hechos.

El tribunal determinó la condena conforme a la acusación de la Fiscalía, sumando las distintas penas por cada una de las víctimas. El fallo incluyó no sólo la reclusión por más de un siglo, sino que también estableció la negativa de beneficios como la reducción de sentencia o la posibilidad de compurgar su pena en libertad. La resolución judicial respondió a la gravedad y la naturaleza de los crímenes, considerado uno de los casos más impactantes en la jurisdicción de Aguascalientes durante el periodo correspondiente.

La sanción impuesta a Luis Enrique ‘N’, conocido como “El Ojitos”, marca un precedente dentro del sistema judicial de Aguascalientes, dado el número de víctimas y la gravedad de los delitos que se le imputaron. El veredicto de culpabilidad consideró tanto el feminicidio agravado, figuras penales dirigidas especialmente a proteger la vida de las mujeres en contextos de violencia de género, como el homicidio doloso calificado, lo que amplió la sentencia a 132 años y 10 meses de prisión.

 REUTERS/Vicente Gaibor del Pino
REUTERS/Vicente Gaibor del Pino

Esta resolución fue posible a partir de la integración de pruebas sólidas presentadas por la Fiscalía General del Estado, que sustentaron la participación directa de Luis Enrique ‘N’ en los cuatro asesinatos perpetrados en 2023. Las víctimas fueron identificadas como Brenda, María del Refugio y Mari Guadalupe, quienes recibieron el reconocimiento judicial como víctimas de feminicidio, además de Héctor, catalogado como víctima de homicidio doloso. La investigación confirmó que la muerte de estas personas fue resultado de acciones intencionadas y violentas ejecutadas por el sentenciado.