
Tras una intensa lucha vecinal en defensa del medio ambiente urbano, el emblemático Árbol Laureano, un laurel de la India con más de 100 años de vida, fue oficialmente declarado patrimonio monumental con valor ambiental, social y cultural en la colonia Tlacoquemécatl del Valle, alcaldía Benito Juárez.
Ubicado en la esquina de Miguel Laurent 48 y Fresas, este árbol centenario ha sido protegido gracias a un acuerdo alcanzado entre autoridades de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), funcionarios de la alcaldía Benito Juárez y vecinos organizados que se opusieron firmemente a su tala por parte de desarrolladores inmobiliarios.
Garantizan protección de Laureano y otras especies
La resolución no solo garantiza que el Árbol Laureano no será tocado ni dañado en sus raíces o follaje, sino que también se acordó proteger otras especies vegetales en el perímetro, como un colorín y una palmera, ubicados dentro del predio afectado por una futura construcción.
Uno de los principales logros del movimiento ciudadano fue la inclusión de un pliego petitorio, en el cual se exigió que el diseño de la obra respete la ubicación del árbol, y que se realicen tres dictámenes técnicos independientes para asegurar que no haya afectaciones: uno por parte del desarrollador, otro por SEDEMA y el tercero por especialistas contratados por los vecinos.

Un precedente para otros árboles en riesgo
Patricia Solano, vecina y vocera del movimiento por Laureano, expresó su satisfacción al salir de la reunión con autoridades, destacando que esta declaratoria no solo salva a un árbol histórico, sino que abre la puerta para que otros ejemplares urbanos sean reconocidos como patrimonio ambiental y cultural.
“Estamos muy contentos porque logramos salvar a Laureano, pero también daremos la batalla para que esta figura de patrimonio monumental garantice el cuidado de otros árboles amenazados por construcciones”, señaló Solano.
Vecinos recordaron que casos como el de Laureano o el de Eugenio —otro árbol en riesgo por desarrollos inmobiliarios— reflejan los impactos negativos que puede tener el crecimiento urbano desmedido cuando no se respetan los espacios verdes.
La unión ciudadana como fuerza de cambio
La declaratoria de patrimonio monumental representa un gran avance para la lucha ambiental en la CDMX y se consolidó gracias a la organización y presión ciudadana. Los vecinos agradecieron el respaldo de colonos, activistas, medios de comunicación y habitantes de otras alcaldías que se sumaron a la causa.
“Esta victoria es de todas y todos los ciudadanos de esta capital. Gracias a la unión vecinal, Laureano seguirá en pie como símbolo de resistencia y conciencia ecológica”, concluyeron.
Con este paso histórico, el Árbol Laureano se convierte en un ícono de defensa ambiental urbana y en un ejemplo de cómo la sociedad civil puede incidir positivamente en las políticas públicas para la conservación del patrimonio natural de la Ciudad de México.
Más Noticias
Cómo preparar una infusión de pelo de elote combatir infecciones urinarias, eliminar cálculos renales y reducir el azúcar en la sangre
Esta bebida es poco conocida a pesar de sus beneficios

En Morena aseguran que no protegerán a corruptos y marcan filtros para nuevos militantes ¿en qué consisten?
En medio del escándalo en torno a Adán Augusto López, el partido guinda realizó la VII Sesión Extraordinaria del Consejo Nacional

Hacienda afirma que México mantiene el grado de inversión
México mantiene el grado de inversión con las ocho agencias que evalúan su deuda soberana, destacó Hacienda

Habrían revelado a Yurem como habitante de La casa de los famosos México por error
Una simple frase durante una entrevista bastó para que los fans del reality comenzaran a especular sobre la presencia de Yurem en la próxima edición que inicia el 27 de julio

Segunda marcha contra la gentrificación en CDMX fue pacífica; policías encapsularon a manifestantes
Vecinos de la colonia Fuentes Brotantes se opusieron a proyectos que busca desplazar a habitantes de pueblos originarios
