Cuánto gana un maestro del Conalep, qué prestaciones tiene y cuántos días de vacaciones puede disfrutar al año

La institución prepara a sus alumnos tanto para el mundo laboral como para la educación media superior

Guardar
El CONALEP es una de
El CONALEP es una de las más importantes en cuanto a la educación media superior del país. Crédito: Conalep - Cuartoscuro

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP) es una institución pública de educación media superior en México que se ha consolidado como un pilar en la formación de profesionales técnicos bachilleres desde su creación en 1978.

Con una red de 313 planteles distribuidos en las 32 entidades federativas del país, la institución ofrece una cobertura educativa que impacta significativamente en diversas regiones, atendiendo a una amplia matrícula de estudiantes.

El CONALEP tiene como misión principal preparar a jóvenes con habilidades técnicas especializadas, permitiéndoles integrarse al mercado laboral o continuar con estudios superiores. Esta orientación dual combina formación académica y técnica.

El CONALEP fue fundado en
El CONALEP fue fundado en 1978. Foto: Cuartoscuro

El sistema de zonificación de docencia del CONALEP establece una clasificación en tres niveles (A, B y C) que determinan las actividades, responsabilidades y escalas salariales de los docentes.

Esta estructura también clasifica a los maestros en tres categorías principales según el tipo de docencia que imparten: Técnico de Carrera de Bachillerato, Técnico Instructor y Profesor Instructor. Estas categorías están diseñadas para reflejar las competencias y experiencia de los docentes, así como las áreas específicas en las que trabajan.

El puesto de Técnico de Carrera de Bachillerato se subdivide en dos niveles: I y II. Los docentes en esta categoría cuentan con las competencias necesarias para impartir clases en el nivel técnico de bachillerato

Los salarios del CONALEP dependen
Los salarios del CONALEP dependen de la zona económica donde se labore. Credito: cuartoscuro

Su remuneración varía según el nivel y la zona económica en la que se encuentren. De acuerdo con el tabulador oficial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público del 1 de febrero del 2024, en el nivel I, el salario por jornada es de 649.65 pesos, mientras que en el nivel II asciende a 740.05 pesos.

Por otro lado, los Técnicos Instructores, quienes se especializan en la enseñanza de conocimientos técnicos y prácticos en áreas como administración, agrotecnología y asistencia directiva, perciben un salario de 509.25 pesos por jornada en el nivel A.

Finalmente, los Profesores Instructores, encargados de impartir clases teóricas en instituciones de educación técnica o profesional, reciben una remuneración de 796.85 pesos por hora en el nivel C por jornada.

El salario de un profesor
El salario de un profesor instructor es de 796.85 pesos por clase. Credito: cuartoscuro

Además de los salarios, los docentes del CONALEP tienen acceso a un conjunto de prestaciones laborales que buscan garantizar su bienestar y estabilidad. Entre estas prestaciones se incluyen seguro social, aguinaldo, vacaciones, seguro de vida institucional, licencias por maternidad y paternidad, permisos por defunción de familiares directos y días adicionales por enfermedad de cónyuge, hijos o padres.

También se contemplan horarios especiales para madres y padres con hijos en edad preescolar, días económicos, reposición de vacaciones por recesos académicos y días adicionales por titulación.

El calendario escolar del CONALEP establece un ciclo lectivo de 185 días, con tres periodos vacacionales al año. Las vacaciones de invierno se extienden del 22 de diciembre al 9 de enero, mientras que las vacaciones de Semana Santa abarcan del 30 de marzo al 13 de abril y las vacaciones de verano comienzan a partir del 15 de julio.