Cuándo se fundaron los CONALEP y qué propósito tenían

La escuela tiene más de 300 planteles distribuidos en todo el territorio nacional

Guardar
El CONALEP es una de
El CONALEP es una de las más importantes en cuanto a la educación media superior del país. Crédito: Cuartoscuro - Google Maps

El Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), una institución pública mexicana de educación media superior, ha desempeñado un papel fundamental en la formación de profesionales técnicos desde su creación en los tiempos de José López Portillo.

Esta institución educativa ofrece 58 carreras técnicas en áreas como tecnologías de la información, electrónica, electricidad, mecatrónica, administración y contabilidad. Además, cuenta con más de 300 planteles, los cuales están presentes en todos los estados del país.

El CONALEP fue fundado como un organismo descentralizado del Gobierno Federal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, bajo el mandato del entonces presidente José López Portillo en 1978.

El CONALEP está enfocado en
El CONALEP está enfocado en desarrollar las habilidades técnicas e intelectuales de los alumnos. Foto: Cuartoscuro

La iniciativa surgió en los primeros meses de ese año, cuando el Secretario de Educación Pública, Fernando Solana, encargó al ingeniero José Antonio Padilla Segura el diseño de un proyecto para crear un sistema nacional de formación de técnicos medios que atendiera la carencia de personal con preparación técnica en México.

En sus primeros años, el CONALEP se enfocó en llenar un vacío en la pirámide laboral del país, caracterizada por la falta de recursos humanos técnicos en cantidad y especialidades suficientes para atender las necesidades de una infraestructura productiva en crecimiento.

En 1993, se reformó su decreto de creación para ampliar sus funciones, incluyendo la capacitación laboral, la vinculación intersectorial, el apoyo comunitario y la asesoría tecnológica a empresas.

El CONALEP fue fundado con
El CONALEP fue fundado con la intención de dotar al país de técnicos de nivel medio que puedan desempeñarse en el mercado laboral. Foto: Conalep

Un año después, en 1994, adoptó el modelo de Educación Basada en Normas de Competencia. Este enfoque permite a los estudiantes adquirir tanto habilidades prácticas como teóricas, asegurando que su formación sea pertinente y alineada con las necesidades del mercado laboral.

El CONALEP ha consolidado una estrecha relación con los sectores productivos, empresariales e industriales (a los que frece asesoría y asistencia tecnológica a empresas), lo que le permite actualizar constantemente sus programas de estudio. Esta colaboración también asegura que los egresados cuenten con las competencias necesarias para poder encontrar un trabajo de acuerdo a sus capacidades, socialmente útil y que responda a las exigencias del mundo laboral.

El modelo educativo centrado en competencias, implementado por la institución, ha sido clave para mejorar la empleabilidad de los estudiantes, al proporcionarles herramientas prácticas y teóricas que responden a las demandas reales de los empleadores.

La evolución del CONALEP es un reflejo de cómo la educación técnica en México ha ido adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado laboral y brindando oportunidades de desarrollo profesional a generaciones de estudiantes, cada una con diferentes características y un mundo con oportunidades de trabajo diferentes.