
Ubicado en el norte del Estado de México, el municipio de Tultepec (nombre de origen náhuatl significa “cerro del tule”) ha construido una identidad singular en torno a la pirotecnia.
Con una historia que se remonta a épocas prehispánicas, Tultepec pasó de ser un asentamiento otomí a convertirse, en los últimos dos siglos, en el centro más importante de fabricación artesanal de fuegos artificiales en el país.
La historia de la pólvora en México tiene sus raíces en el siglo XVI, cuando los conquistadores españoles la introdujeron al territorio con propósitos militares. en esos tiempos la principal actividad económica de Tultepec era la agricultura.
La tradición pirotécnica de Tultepec comenzó a consolidarse en el siglo XIX, cuando la fabricación de fuegos artificiales se volvió una actividad común en festividades religiosas y cívicas, un gran factor de este florecimiento fue la amplia disponibilidad de materias primas en la zona.

La transmisión de la pirotecnia de generación en generación permitió que esta práctica se institucionalizara como una forma de sustento para cientos de familias en Tultepec. Hoy, según estimaciones municipales y académicas, alrededor del 60% de la población local está involucrada directa o indirectamente en esta industria.
Tultepec también es sede de la Feria Nacional de la Pirotecnia, celebrada desde 1989, donde se presentan espectáculos de castillos, toritos y concursos piromusicales. También alberga el Museo Nacional de la Pirotecnia, inaugurado en 2023, que busca preservar la memoria de esta actividad y promover su práctica segura.
Sin embargo, la pirotecnia también ha dejado tragedias en Tultepec. El accidente más grave ocurrió el 20 de diciembre de 2016 en el Mercado de San Pablito, cuando una serie de explosiones dejaron 42 muertos y más de 70 heridos. Dos años después, el 5 de julio de 2018, otras detonaciones en la zona de talleres de La Saucera provocaron el fallecimiento de 24 personas.
A pesar de los estragos, la pirotecnia sigue siendo un símbolo de identidad para los habitantes de Tultepec. Frente a los riesgos, el desafío de los pobladores y de las autoridades ha sido equilibrar la continuidad de una tradición profundamente arraigada con medidas de seguridad eficaces.
Se registró otra explosión en Tultepec este 11 de junio

La tarde del 11 de junio de 2025, en la zona conocida como La Saucera en el municipio de Tultepec en el Estado de México. La región de la demarcación está diseñada específicamente para la elaboración de pirotecnia.
En La Saucera, según un comunicado del gobierno municipal de Tultepec, se registró una reacción en cadena que afectó a 15 módulos donde se trabajaba con pirotecnia.
Tiempo después, un comunicado de la Coordinación Nacional de Protección Civil en su cuenta de Twitter/X, informó que se reportan 9 personas lesionadas y una fallecida. El mensaje también exhortó a la ciudadanía a mantenerse informadas en las fuentes de información oficiales y evitar acercarse a la zona.
Más Noticias
Cómo preparar agua de chocolate, una bebida tradicional, ideal para los días de frío
Ingredientes simples, técnicas milenarias y adaptaciones modernas se combinan para mantener vigente un símbolo de la gastronomía mexicana

Cómo está la calidad del aire de la CDMX y Edomex este 8 de noviembre
Un pésimo estado del aire y alta presencia de rayos Ultra Violeta puede provocar daños en la salud para quienes realicen actividades al aire libre

Usa esta poderosa mezcla para lavar los sartenes sin rayarlos ni dañar su antiadherente
Utilizar soluciones sencillas con ingredientes caseros puede ayudar a extender la durabilidad de los utensilios de cocina mientras cuida la economía del hogar

Vuelos demorados y cancelados en el AICM este 8 de noviembre
Entérate sobre el estado de tu vuelo y si sufrió alguna alteración en su itinerario

Clara Brugada presenta a la mascota de la CDMX para el Mundial 2026: un ajolote con penacho
La jefa de Gobierno lanzó la convocatoria a la ciudadanía para nombrar al carismático ícono de la justa deportiva que se celebrará en 2026


