Cuál fue el origen de Los Ángeles, la ciudad que México perdió junto a la mitad de su territorio

Desde 1821 hasta 1848 la ciudad era parte de territorio mexicano, pero pasó a ser de Estados Unidos después de la Intervención Estadounidense

Guardar
La ciudad fue fundada cuando
La ciudad fue fundada cuando aún existía el virreinato de la Nueva España. Crédito: Wikimedia Commons - REUTERS/Daniel Cole

La ciudad de Los Ángeles es reconocida como uno de los centros urbanos más influyentes a nivel mundial, por la gran cantidad de actividades que se realizan en ella. La urbe tiene sus raíces profundamente vinculadas a la historia colonial, la de México y a los flujos migratorios.

Fundada como un asentamiento español en el siglo XVIII, Los Ángeles se transformó en pocos siglos en un nodo económico, cultural y demográfico de alcance global.

La zona de lo que hoy es Los Ángeles estaba previamente habitada por pueblos indígenas tongva, quienes habían ocupado el territorio por siglos bajo el nombre de Yaanga.

Entre los fundadores de Los
Entre los fundadores de Los Ángeles habían diversas castas del virreinato, como mestizos, mulatos e indígenas. Crédito: Wikimedia Commons

El 4 de septiembre de 1781, un grupo de 44 colonos enviados por el virrey de la Nueva España fundó el asentamiento que llevaría por nombre “El Pueblo de la Reina de los Ángeles”, el cual fue ampliado poco después. Los primeros pobladores eran mestizos, indígenas, mulatos y españoles que viajaron desde la región norte del virreinato para establecer un pueblo agrícola cerca de la misión San Gabriel.

Con la independencia de México en 1821, Los Ángeles pasó a formar parte del nuevo país. Sin embargo, tras la Intervención Estadounidense de 1846 a 1848, el territorio fue cedido al gobierno estadounidense mediante el Tratado de Guadalupe Hidalgo, junto con más de dos millones de kilómetros cuadrados. Dos años después, en 1850, California fue admitida como estado y la ciudad se incorporó como ciudad dentro de la Unión.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, el descubrimiento de yacimientos de petróleo, la expansión del ferrocarril y el crecimiento de la agricultura posicionaron a Los Ángeles como un centro emergente del oeste estadounidense.

El Tratado Guadalupe-Hidalgo volvió a
El Tratado Guadalupe-Hidalgo volvió a California y otros estados territorio estadounidense. (Wikimedia Commons)

El siglo XX trajo consigo la consolidación de Los Ángeles como capital de la industria del entretenimiento con el surgimiento de Hollywood en la década de 1910. Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad se convirtió en un centro de producción industrial y tecnológica, lo que atrajo a miles de trabajadores migrantes, especialmente del sur de Estados Unidos y de México.

A partir de la segunda mitad del siglo XX, Los Ángeles experimentó un crecimiento demográfico acelerado, acompañado por profundos conflictos sociales. Episodios como los disturbios de Watts (1965) y los disturbios de 1992 tras el caso Rodney King, reflejaron las tensiones raciales persistentes en una ciudad crecientemente diversa. Actualmente hay una gran influencia y presencia latina en la urbe.

Los Ángeles es hoy un centro económico estratégico: su puerto, compartido con Long Beach, es uno de los más activos del mundo; su industria del entretenimiento es líder global; y es sede de centros educativos de renombre como la Universidad de California en Los Ángeles y el California Institute of Technology.