
Para llevar a cabo cualquier tipo de intervención en la vía pública, como cortes o modificaciones en el pavimento, concreto o asfalto, el Ayuntamiento de Toluca ha establecido que es obligatorio contar con un permiso previo.
Este trámite, gestionado por la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, busca evitar sanciones o la suspensión de las obras, según informó el gobierno municipal.
De acuerdo con Gabriel Media, titular de la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, esta medida se encuentra respaldada por el artículo 127, fracción segunda del Bando Municipal.
Prevención de sanciones y ordenamiento territorial

En este artículo se estipula que los ciudadanos no pueden realizar roturas o cortes en calles, banquetas o guarniciones sin la autorización correspondiente.
La supervisión del cumplimiento de esta normativa se realiza en coordinación con diversas dependencias municipales, como las Direcciones Generales de Obras Públicas, Gobernación, Seguridad y Protección, así como el Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca (OAyST) y las autoridades auxiliares.
El gobierno municipal, encabezado por el alcalde Ricardo Moreno, enfatizó la importancia de iniciar este trámite antes de realizar cualquier proyecto de construcción, remodelación o modificación en la vía pública.
Según las autoridades, el objetivo principal es garantizar el ordenamiento territorial y evitar afectaciones a la infraestructura urbana, además de prevenir sanciones administrativas que podrían derivarse de incumplimientos.
Para facilitar el proceso, el trámite puede realizarse en las oficinas de la Dirección General de Innovación, Planeación y Gestión Urbana, ubicadas en la Plaza Fray Andrés de Castro, Edificio A, Primer Piso. Asimismo, los interesados pueden obtener información adicional comunicándose al número telefónico 722 384 1100, extensiones 571 y 516.
El Ayuntamiento de Toluca subrayó que estas medidas no solo buscan proteger la infraestructura de la ciudad, sino también garantizar la seguridad de los ciudadanos y la correcta ejecución de las obras privadas.
Qué documentos se requieren para construir

El portal oficial del Gobierno de México señala que quienes planean realizar una construcción en un predio regular que no se encuentre dentro de un polígono designado como patrimonio mundial, deben tramitar el permiso de construcción, ya que este trámite asegura que las edificaciones cumplan con las normativas establecidas en el Código Territorial y otras disposiciones legales.
Entre los documentos esenciales para iniciar el trámite, se encuentra el permiso de uso de suelo, que debe estar aprobado conforme a las regulaciones vigentes, presentar la escritura o título de propiedad del terreno debidamente inscrito en el Registro Público de la Propiedad, así como el comprobante de pago del impuesto predial correspondiente al año fiscal en curso. También se requiere un contrato o recibo que acredite el servicio de agua potable en el predio.
El proyecto de construcción debe incluir el plano de diseño geométrico vial y de accesos, que debe detallar el cálculo del número de cajones para estacionamiento, así como un plano avalado por la Coordinación Municipal de Protección Civil, que garantice que el diseño cumple con las medidas de seguridad necesarias.
En caso de que el proyecto pueda alterar la estabilidad del suelo, es obligatorio presentar un estudio de geotecnia acompañado de planos con especificaciones técnicas.
El diseño estructural de la obra también debe cumplir con un plano estructural y de cimentación, firmado por un perito especializado, junto con el cálculo estructural correspondiente, que debe incluir la firma y la cédula profesional del especialista.
Además, es necesario entregar planos de las instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias, de gas y otras instalaciones especiales, cada uno con sus respectivas memorias descriptivas y de cálculo.
Otro requisito fundamental es la aprobación de la ubicación y el uso de suelo de la construcción, conforme a lo estipulado en el Código Territorial. El trámite también exige un oficio de solicitud firmado por el perito responsable de la obra, quien deberá presentar su alta como responsable y firmar todos los planos con su número de registro.
En proyectos que incluyan albercas o microplantas de tratamiento, como fosas sépticas, se requiere el visto bueno del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de San Miguel Allende (SAPASMA) y de la dependencia de Ecología.
Para garantizar que el proyecto no afecte la estética del entorno, se debe incluir un estudio de visuales de la vía pública. Este documento evalúa el impacto visual de la construcción en el espacio urbano y asegura que se mantenga la armonía con el entorno.
Más Noticias
La millonaria fortuna de la familia dueña de la marca de pan dulce más importante de México
Esta empresa alimenta a todo el país y tiene presencia en muchas partes del mundo

Entre rumores de infidelidad, Maribel Guardia celebra más de dos décadas junto a Marco Chacón
La conductora constarricense le agradeció a su esposo por haber sido un ejemplo para su hijo Julián Figueroa

¿En dónde se respira el peor oxígeno en CDMX y zona conurbada? Aquí el reporte
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El principal indicador de la BMV registró alza de 0,21% al cierre de este 15 de julio
Cierre de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada finaliza con variaciones en comparación con días previos

¿Cómo quedará la jornada 2 de la Liga MX, según la Inteligencia Artificial?
La actividad de la segunda fecha inician el miércoles y termina el domingo
