
El análisis de restos dentales hallados en un antiguo depósito de agua en Chichén Itzá ha revelado información sobre un sacrificio humano que incluyó a infantes durante el periodo Clásico Tardío-Terminal.
Un estudio reciente determinó que la morfología dentaria de los niños encontrados en este contexto postsacrificial no coincide con la de otras poblaciones mayas prehispánicas, lo que sugiere posibles orígenes externos, es decir, extranjeros.
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) dijo que esta investigación complementa un análisis genómico previo que identificó relaciones de parentesco entre los individuos, incluyendo dos pares de gemelos idénticos.
Los resultados, publicados en la revista Ancient Mesoamerica de la Universidad de Cambridge, concluyen que los niños del chultún no pertenecían a las poblaciones de las Tierras Bajas del norte o del sur, ni a las Tierras Altas del sur, lo que incluye áreas como el Petén guatemalteco, Tabasco, Chiapas, Belice y el occidente de Honduras.
Para explicar esta discrepancia, los investigadores plantearon tres hipótesis. La primera sugiere que un grupo local de Chichén Itzá ofreció en sacrificio a inmigrantes que se habían asentado en la ciudad, lo que implicaría que los niños nacieron en otro lugar y vivieron sus últimos meses en esta urbe.

La segunda posibilidad es que los niños fueron trasladados desde otra localidad, ya sea mediante compra o captura, para ser utilizados en una ofrenda específica.
En este caso, habrían nacido y crecido fuera de Chichén Itzá y llegado poco antes de su muerte.
La tercera hipótesis propone que un grupo inmigrante asentado en la ciudad realizó el sacrificio siguiendo sus propias costumbres, lo que indicaría que los niños nacieron y crecieron en Chichén Itzá dentro de una comunidad migrante.
Quién realizó el estudio sobre los niños del chultún
Los antropólogos físicos Alfonso Gallardo Velázquez, Martha Pimienta Merlín y Oana del Castillo Chávez, del Centro INAH Yucatán, explicaron que los dientes, debido a su resistencia a factores de degradación, son una fuente valiosa de información en contextos arqueológicos donde los esqueletos completos son difíciles de recuperar.
En este caso, se analizaron 1.759 piezas dentales aisladas, de las cuales 693 eran dientes de leche y 1.066 permanentes, pertenecientes a niños de entre 3 y 14 años.
Tras clasificarlas por tipo y posición, se determinó un número mínimo de 75 individuos en el osario.
El equipo realizó un análisis detallado de las características dentales, incluyendo los diámetros mesiodistales y bucolinguales, así como rasgos morfológicos como el número y forma de cúspides y raíces.
Estos datos se compararon con colecciones dentales de otros 16 sitios mayas del periodo Clásico, como Tikal, Calakmul, Copán y Kaminaljuyú, entre otros.

Además, se contrastaron con información de 25 sitios adicionales de la región maya.
Los investigadores también consideran que estos niños podrían haber formado parte de grupos de comerciantes de larga distancia que, a partir del año 800 d.C., se establecieron en Chichén Itzá para controlar las rutas comerciales marítimas y terrestres de la península de Yucatán. Este contexto comercial podría haber facilitado la llegada de individuos de diversas regiones, contribuyendo a la diversidad poblacional de la ciudad.
En una segunda fase, los investigadores planean realizar comparaciones con poblaciones de otras regiones, incluyendo el centro de México y el Golfo, para explorar posibles conexiones con grupos del estilo Mixteca-Puebla y otras afinidades culturales.
Más Noticias
Metro CDMX y Metrobús hoy 12 de septiembre
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

Los rostros de la corrupción en la fe: quiénes son los otros líderes de La Luz del Mundo acusados por EEUU
Además de Naasón Joaquín García, las autoridades judiciales norteamericanas han puesto en la mira a más personajes que vieron la oportunidad de ser abusadores sexuales y manipular este culto religioso en México

“Laurel” y un corazón: con tatuajes, buscan identificar a víctima de explosión de pipa en Iztapalapa
Personal médico ha solicitado el apoyo de la población para dar con sus familiares

Cuáles son las propiedades curativas del té de kiwi con mango
Esta infusión es una opción natural para sumar vitaminas y fibra en la dieta diaria

AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este 12 de septiembre
El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reporta en tiempo real el estatus de todos sus vuelos
