
Marcela Figueroa Franco, quien encabeza el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), brindó más detalles de cómo será la nueva coordinación para que el tema de la seguridad en todo México tenga un mayor fortalecimiento en todas las instituciones pública del país: desde la misma Fiscalía General de la República (FGR) hasta el manejo de policías municipales.
Figueroa Franco fue antecedida por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien, a pregunta expresa de los medios de comunicación, abordó el tema después de decir que este “próximo paso” tiene que realizarse después de la “renovación” del Poder Judicial de la Federación (PJF) el próximo 1 de septiembre de 2025:
“Hay una modificación a la Ley de Seguridad (Nacional) que fortalece la capacidad de coordinación entre las fiscalías y las secretarías de Seguridad de los estados, la Fiscalía General de la República y el Gabinete Federal o el Gabinete de los estados. Queda mucho más claro en esta reforma que estamos planteando”, dijo.

¿En qué consistirá la nueva disposición de seguridad federal?
Entre las modificaciones más importantes, Figueroa Franco destaca que los ejes rectores serán la coordinación y, consecuentemente, en el conocimiento de todos los perfiles que integrarán esta nueva reconfiguración; es decir, desde peritos y personal en campo hasta integrantes de fiscalías u órganos de justicia más importantes:
“Por primera vez se incluyen los perfiles que deben de cumplir todas estas personas que integran las instituciones de seguridad pública y de procuración de justicia como son los peritos, los analistas, los investigadores, los policías por supuesto, pero también los policías penitenciarios que no incluía la actual ley”.

¿Cómo va la reforma en mataria de seguridad de la presidenta Claudia Sheinbaum?
El paquete normativo se articula tras la reforma constitucional de noviembre de 2024 al Artículo 21, el cual amplió las facultades de investigación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las iniciativas buscan consolidar y centralizar en la SSPC, bajo el mando del secretario Omar García Harfuch, capacidades de inteligencia, investigación, fiscalización y coordinación de recursos federales
Además, se plantea crear registros nacionales clave (detenciones, líneas telefónicas, biometría) y una ambiciosa Agencia de Transformación Digital (ATDT).
En el Senado de la República, la Estrategia Nacional de Seguridad 2024–2030 fue aprobada el pasado abril, lo que allanó el camino para leyes secundarias. Sin embargo, estas iniciativas enfrentan resistencia en comisiones de Diputados, donde todavía no se presentan dictámenes en lo general ni particular

El principal obstáculo proviene del Ejército, quien frena la transferencia de facultades civiles sobre inteligencia y recursos. Se espera que el Congreso convoque a un periodo extraordinario este verano (junio/julio) para dictaminar estas iniciativas, aunque su aprobación depende de lograr acuerdos entre el gobierno civil y las Fuerzas Armadas
Más Noticias
La Casa de los Famosos México en vivo: Alexis Ayala besa a Aarón, Aldo, Abelito y Shiky
La novena y última gala de nominación causa tensión entre los habitantes

Ataque en CCH Sur: Lex Ashton confesó que quería asesinar a seis alumnos
El joven se trató seis meses en el psicólogo de la UNAM, pero en agosto de 2024 tuvo una fuerte recaída

UNAM cancela festival “Música contra el olvido” tras los hechos ocurridos en CCH Sur
La decisión partió de la solidaridad con los acontecimientos en donde un estudiante perdió la vida y un trabajador resultó lesionado

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 25 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Así reaccionaron los habitantes tras la última nominación de La Casa de los Famosos México
Tras el proceso final de nominación el resultado impactó a los habitantes
