
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, volvió a hablar de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Al asegurar que los partidos de oposición han encaminado violencia en su contra, aseguró que “sufre el estigma” de ser hijo de uno de los líderes más perseguidos cuando era opositor.
En días pasados, López Beltrán, secretario de Organización de Morena, se refirió a las críticas que ha recibido de parte de opositores, así como de algunos medios de comunicación, quienes lo han llegado a responsabilizar por la baja participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial, así como la pérdida de terreno de su partido en Veracruz y Durango. Al respecto, en su más reciente intervención, Monreal aclaró que:
“Los conozco desde muy pequeños a los tres. Conozco a Gonzalo, a José Ramón y a Andy, así lo he llamado indistintamente (...) Los conocí en 1987 a los tres y los tres sufrieron el estigma muy fuerte de su padre, que fue presidente de México. También sufrieron el estigma de ser uno de los líderes más perseguidos cuando encabezada la lucha social”, mencionó.

El diputado continuó diciendo que, a lo largo de su vida, han vivido con la ausencia de su padre, aunque también con la muerte de su madre. Por ello, consideró que los “embates” encaminados por opositores en contra de Andrés Manuel López Beltrán “no son correctos”.
“Me parecía totalmente absurdo, orientado por la derecha y por grupos que no quieren al expresidente o a la 4T, (la manera) de excederse contra un dirigente político del movimiento”, dijo.
Monreal aclara polémico artículo donde mencionó la “violencia vicaria”
En uno de los intentos de defensa al secretario de Organización de Morena, Ricardo Monreal publicó un artículo en donde señaló que Andrés Manuel López Beltrán podría ser víctima de “violencia política vicaria” por los ataques recibidos por él en la ausencia pública de su padre. No obstante, el uso del término fue criticado por organizaciones de la sociedad civil.

Lucía Núñez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, indicó a UNAM Global que la violencia vicaria significa “violentar a través de una persona, en este caso hijas, hijos e hijes, para dañar a la madre, o sea, hay un medio a través del cual se perpetúa, no es directa". En ese sentido, el uso del término fue severamente criticado por colectivos feministas por ser ofensiva para mujeres víctimas.
Ante las críticas, Monreal utilizó sus redes sociales para diferenciar el término de violencia vicaria con respecto al de “violencia política vicaria”, el cual usó para referirse a los ataques y críticas realizados en contra de Andrés López Beltrán. Pese a ello, colectivos como el Frente Nacional Mujeres, condenaron su conceptualización al considerar que “no es solo una cuestión de precisión semántica: es una cuestión de respeto a los derechos humanos”.
Más Noticias
Cómo hacer un pan de muerto de arcoíris, una receta deliciosa y colorida
Uno de los elementos más esperados para esta temporada es este manjar cubierto de azúcar, el cual representa una de las tradiciones más bonitas del país

Sheinbaum prevé buen cierre de la economía en México para 2025: “Reporte de agosto viene mucho mejor”
Luego de que se contrajo la economía 1.2% en julio, la presidenta obtuvo datos preliminares de Hacienda y vislumbró múltiples mejoras

“Gané Señorita Simpatía”: Mujer a la que Nodal habría ‘visto’ durante concierto es concursante de certamen de belleza
La joven aclaró todo lo que vivió durante el show del esposo de Ángela Aguilar

Gimena Gómez sacude estereotipos en “90 Minutos”: una mirada feroz al fútbol y a la desigualdad social
La serie gira en torno a este deporte y aborda temas como la corrupción, así como la migración

Temporada de lluvias ayuda a que el Sistema Cutzamala alcance su mayor nivel en siete años
Un esfuerzo conjunto y condiciones climáticas favorables permitieron revertir una tendencia de escasez en la región metropolitana
