
Ricardo Monreal Ávila, coordinador de la bancada del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro, volvió a hablar de Andrés Manuel López Beltrán, hijo del expresidente López Obrador. Al asegurar que los partidos de oposición han encaminado violencia en su contra, aseguró que “sufre el estigma” de ser hijo de uno de los líderes más perseguidos cuando era opositor.
En días pasados, López Beltrán, secretario de Organización de Morena, se refirió a las críticas que ha recibido de parte de opositores, así como de algunos medios de comunicación, quienes lo han llegado a responsabilizar por la baja participación ciudadana en las elecciones del Poder Judicial, así como la pérdida de terreno de su partido en Veracruz y Durango. Al respecto, en su más reciente intervención, Monreal aclaró que:
“Los conozco desde muy pequeños a los tres. Conozco a Gonzalo, a José Ramón y a Andy, así lo he llamado indistintamente (...) Los conocí en 1987 a los tres y los tres sufrieron el estigma muy fuerte de su padre, que fue presidente de México. También sufrieron el estigma de ser uno de los líderes más perseguidos cuando encabezada la lucha social”, mencionó.

El diputado continuó diciendo que, a lo largo de su vida, han vivido con la ausencia de su padre, aunque también con la muerte de su madre. Por ello, consideró que los “embates” encaminados por opositores en contra de Andrés Manuel López Beltrán “no son correctos”.
“Me parecía totalmente absurdo, orientado por la derecha y por grupos que no quieren al expresidente o a la 4T, (la manera) de excederse contra un dirigente político del movimiento”, dijo.
Monreal aclara polémico artículo donde mencionó la “violencia vicaria”
En uno de los intentos de defensa al secretario de Organización de Morena, Ricardo Monreal publicó un artículo en donde señaló que Andrés Manuel López Beltrán podría ser víctima de “violencia política vicaria” por los ataques recibidos por él en la ausencia pública de su padre. No obstante, el uso del término fue criticado por organizaciones de la sociedad civil.

Lucía Núñez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG) de la UNAM, indicó a UNAM Global que la violencia vicaria significa “violentar a través de una persona, en este caso hijas, hijos e hijes, para dañar a la madre, o sea, hay un medio a través del cual se perpetúa, no es directa". En ese sentido, el uso del término fue severamente criticado por colectivos feministas por ser ofensiva para mujeres víctimas.
Ante las críticas, Monreal utilizó sus redes sociales para diferenciar el término de violencia vicaria con respecto al de “violencia política vicaria”, el cual usó para referirse a los ataques y críticas realizados en contra de Andrés López Beltrán. Pese a ello, colectivos como el Frente Nacional Mujeres, condenaron su conceptualización al considerar que “no es solo una cuestión de precisión semántica: es una cuestión de respeto a los derechos humanos”.
Más Noticias
Estos son los puentes y días feriados que le quedan al 2025
El artículo 75 de la LFT indica que compañías y trabajadores deben acordar cuántas personas deberán presentarse en día festivo

Alito Moreno acusa a Morena de represión y denuncia abusos contra estudiantes en manifestación de la Gen Z
El PRI denunció uso desmedido de la fuerza en la marcha del 15 de noviembre, que terminó con 120 heridos y 20 detenidos

Marta Sánchez anuncia show íntimo en CDMX celebrando 40 años de carrera: fecha y precios para ver a la española
Tras casi tres años de no presentarse en la capital mexicana en solitario, la cantante estará de vuelta con un nuevo concierto

Por qué puedes tener el colesterol elevado a pesar de ser una persona delgada
Esta condición no es exclusiva de las personas con sobrepeso

Avioneta se desploma en Purépero, Michoacán, hay cinco heridos
Hasta el momento no se reportan fallecimientos en el percance

