
En un lapso de menos de cuatro horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) registró 12 microsismos dispersos en varias entidades del país.
Aunque los movimientos fueron de baja magnitud, su presencia simultánea en diversas regiones del territorio nacional ha captado la atención del público y de los expertos en el monitoreo y medición sísmica.
Michoacán, Oaxaca, Chiapas y Guerrero fueron los estados que reportaron más de un microsismo durante este periodo.
De acuerdo con el Reporte Matutino de Sismicidad del 9 de junio de 2025, actualizado a las 05:00 horas, los movimientos más significativos se dieron en las siguientes regiones:
- Guerrero: Este estado fue el más activo, con 4 movimientos telúricos registrados. Destacaron un sismo de magnitud 2.9 que ocurrió a las 04:57 horas, a 15 km al este de San Marcos, a una profundidad de 23.1 km; otro de 3.1 a las 03:46 horas, a 36 km al suroeste de Ciudad Altamirano; un tercer evento de 3.0 a las 00:53 horas, a 8 km al noroeste de Tecpán; y otro de 2.9 a las 08:39 horas en la misma zona.

- Oaxaca: Se detectaron tres sismos, con magnitudes de 3.4, 3.2 y 3.8. El más profundo ocurrió a las 02:40 horas, a 14 km al este de Matías Romero, a 107 km bajo la superficie.
- Chiapas: En este estado ocurrieron dos microsismos, ambos en la madrugada: uno a las 04:01, con una magnitud de 3.8 al suroeste de Motozintla, y otro de 3.8 a las 02:44 horas al suroeste de Pijijiapan.
- Michoacán: Se registraron dos eventos, uno de ellos a las 04:26 horas, con una magnitud de 3.6, localizado al suroeste de Coalcomán.
En otros estados también se reportaron movimientos, como en Veracruz, Jalisco y Puebla, aunque estos correspondieron a eventos aislados. Destaca un sismo en Atlixco, Puebla, de magnitud 3.7, el más superficial de todos, con una profundidad de solo 2 km.

¿Qué son los microsismos y cómo debemos actuar ante ellos?
Los microsismos son movimientos telúricos de baja magnitud, generalmente menores a 4.0, que no suelen ser percibidos por la población. Aunque no representan peligros significativos, son parte del comportamiento tectónico normal del país, especialmente en zonas de alta sismicidad como el Pacífico mexicano.
En caso de sismo perceptible, las autoridades recomiendan mantener la calma, identificar previamente zonas seguras en el hogar o el trabajo, y siempre tener a la mano un plan de emergencia.
Además, es fundamental seguir las indicaciones de Protección Civil y mantenerse informado por fuentes oficiales como el SSN o el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred). Los microsismos, aunque pequeños, recuerdan la importancia de estar preparados en un país altamente sísmico como México.
Más Noticias
¿Qué es mejor para bajar de peso la quinoa o el arroz?
Estos dos alimentos suelen estar presenten en muchas dietas para tener un control de peso y bajar tallas

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: Aldo de Nigris, Dalílah Polanco, Shiky y El Guana en riesgo de salir hoy 20 de septiembre
Sigue el minuto a minuto en el reality show 24/7: los habitantes realizan las compras semanales tras lograr el presupuesto completo

Esta era la zona de operación en CDMX de “Los Bonitos”, grupo dedicado a la extorsión
Dos de sus líderes y tres presuntos integrantes de la célula criminal fueron detenidos en el Edomex tras un cateo

Así lucía Doña Alegría, abuela de Aldo de Nigris, cuando era joven
Fotos demuestran que la belleza del habitante de ‘La Casa de los Famosos’ viene de familia

Mujer embarazada murió tras balacera en pollería de Irapuato, Guanajuato
En el interior de negocio se encontraban otras dos personas, una de ellas también murió
