Pápalo, clavo y otras especias y plantas útiles para combatir el dolor de muelas

Diferentes remedios botánicos, ofrecen propiedades anestésicas y antiinflamatorias, ideales para tratar molestias dentales

Guardar
Los remedios naturales son soluciones
Los remedios naturales son soluciones temporales que no deben reemplazar el diagnóstico y tratamiento odontológico profesional. (Imagen Ilustrativa Infobae)

El dolor de muelas, una de las afecciones odontológicas más comunes y dolorosas, puede provocar síntomas que van más allá de la molestia localizada, como migrañas, contracturas cervicales e incluso desmayos.

Aunque la atención de un odontólogo es imprescindible para tratar la causa subyacente, existen remedios naturales que pueden proporcionar alivio temporal.

Según información publicada por Farmacéutico Online, un portal del Colegio de Farmacéutica de Barcelona, el uso de plantas medicinales, en particular el clavo de olor, ha sido reconocido por sus propiedades anestésicas y calmantes en casos de dolor dental. Sin embargo, no es la única que puede aliviar estos síntomas.

Las plantas y especias que alivian dolor de muelas

El pápalo, habitual en la
El pápalo, habitual en la cocina regional, contribuye a tratar problemas odontológicos y regula la presión arterial. (Wikimedia)

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, el pápalo contribuye a la regulación de la presión arterial y la función intestinal pero en diferentes estados es conocido por tener diferentes propiedades.

En Michoacán, se utiliza para tratar problemas hepáticos y en Oaxaca, sus hojas se aplican de manera tópica para aliviar el dolor de muelas. Además, su consumo se asocia con la prevención de enfermedades respiratorias y resulta útil en casos de hipertensión.

El clavo de olor (Syzygium aromaticum) es una especia ampliamente conocida por sus propiedades curativas. Su aceite esencial contiene eugenol, un compuesto con efectos sedantes y anestésicos que ha sido avalado por organismos como la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Sociedad Científica Europea de Fitoterapia (ESCOP).

Estas instituciones reconocen su eficacia como remedio de urgencia para aliviar el dolor de muelas causado por caries y como tratamiento a corto plazo para las odontalgias.

El aceite esencial de clavo
El aceite esencial de clavo de olor es avalado por organismos europeos por su efecto sedante y analgésico sobre las muelas. (Wikimedia/ Herusutimbul)

Entre los métodos de aplicación recomendados se encuentran el uso de una torunda dental empapada en aceite esencial sin diluir o en soluciones con al menos un 50% de concentración, así como colutorios y gárgaras con una dilución de entre el 1% y el 5%.

También se puede recurrir a métodos tradicionales, como aplicar directamente un clavo sobre la encía inflamada, preparar infusiones para enjuagues bucales o elaborar una pasta con polvo de clavo, sal y agua para masajear las encías. Además del clavo de olor, otras plantas medicinales han demostrado ser útiles para aliviar molestias dentales.

El tomillo (Thymus vulgaris, Thymus zygis), por ejemplo, contiene timol, un compuesto con propiedades antisépticas. Este puede ser utilizado en forma de torunda empapada en aceite esencial o como decocción para enjuagues bucales.

Por otro lado, la menta piperita (Mentha x piperita) es conocida por su capacidad para reducir la inflamación de las encías y aliviar el dolor. Se utiliza en infusiones simples o en combinación con otras plantas en elixires bucales.

La bistorta, (Polygonum bistorta) y la ratánia (Krameria trianda) son otras opciones naturales que destacan por sus propiedades astringentes y cicatrizantes. Ambas se emplean en decocciones para enjuagues bucales, siendo especialmente útiles en casos de sangrado de encías, aftas bucales y úlceras en la lengua.

La aplicación directa de menta
La aplicación directa de menta piperita o perejil ofrece alivio para inflamaciones bucales y molestias localizadas. (Andrea Warnecke/dpa)

El perejil (Petroselinum crispum), aunque más conocido por su uso culinario, también es valorado por sus propiedades anestésicas. Masticar suavemente unas hojas de perejil puede proporcionar alivio temporal en la zona afectada.

El ajo (Allium sativum), aunque menos estudiado en el ámbito odontológico, es otro remedio popular gracias a sus propiedades antisépticas y antiinflamatorias. Puede aplicarse directamente sobre la zona afectada en forma de jugo, pasta o incluso masticando un diente de ajo. Sin embargo, su uso puede generar ardor en la piel y mal aliento, por lo que se recomienda complementar con enjuagues bucales o menta.

A pesar de los beneficios que ofrecen estas plantas medicinales, el artículo subraya que su uso no debe sustituir la atención profesional. Los remedios naturales están diseñados para aliviar los síntomas de manera temporal hasta que sea posible acudir al dentista. Además, se advierte sobre posibles efectos secundarios, como irritación en la piel o mucosas, especialmente en el caso de aceites esenciales no diluidos.