
El día de ayer 06 de junio, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a conocer la culminación de los cómputos distritales correspondientes Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
En esta Sala Superior solo se disputaban dos lugares, resultando ganadores Claudia Valle Aguilasocho con 4,203,694 de votos y Gilberto de Guzmán Bátiz García quien fue votado por 4,748,915 de personas.
Cabe destacar que ambos candidatos aparecían en los tan polémicos acordeones que fueron repartidos días previos a la Elección Judicial del 1 de junio.
Los magistrados se integrarán a la Sala el próximo 1 de septiembre, que actualmente está conformada por las magistradas Mónica Aralí Soto Fregoso y Janine M. Otálora Malassis, así como por los magistrados: Felipe de la Mata Pizaña, Reyes Rodríguez Mondragón y Felipe Alfredo Fuentes Barrera.
Cuál es la trayectoria de Claudia Valle Aguilasocho

Conforme a los datos publicados por el INE, la virtual ganadora Claudia Valle, cuenta con 33 años de experiencia en el Poder Judicial de la Federación, su trayectoria académica se enmarca en 3 maestrías: la primera en derecho procesal, otra en derecho electoral y una más en derechos humanos y derecho constitucional.
Actualmente la magistrada electa se desempeña como presidenta de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, ha sido magistrada electoral desde hace 9 años.
Cuenta con amplios estudios en materia de pluralismo jurídico y derecho indígena, en amparo, valoración de pruebas, perspectiva de género y técnica legislativa.
Ha sido autora y coautora de distintas obras ya publicadas, también ha participado como panelista, catedrática y conferencista, una de las más recientes fue en 2024, en el 71 Aniversario del voto de las mujeres en México. Organizado por la Dirección general de igualdad en derechos y paridad de género del TEPJF, CDMX.
Qué estudio y dónde ha trabajado Gilberto de Guzmán Bátiz García

El otro virtual ganador para ocupar una magistratura en la Sala Superior del TEPJF, es Gilberto de Guzmán Bátiz García, abogado chiapaneco, cuenta con estudios de maestría y doctorado.
Conforme a su perfil en la página del INE, Bátiz García es doctor en Derecho y maestro en Derecho Constitucional, formado en Derechos humanos aplicados a la justicia electoral.
También cuenta con estudios en política jurisdiccional, derecho notarial, justicia abierta así como blindaje electoral.
Desde 2022 se ha desempeñado como magistrado presidente del Tribunal Electoral del Estado de Chiapas. Ha ocupado distintos cargos en el Poder Judicial, así como en el congreso local y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
A partir de septiembre de este año, la Sala Superior del TEPJF estará completa, ya que desde el 2023, sesionaban con la ausencia de dos magistrados y hasta la fecha el Senado había aplazado la elección.
Más Noticias
IA revela la posible alineación de la Selección Mexicana en su amistoso contra Colombia
Sin Edson Álvarez ni Raúl Jiménez, el equipo nacional encara a Colombia con caras nuevas y ajustes clave rumbo al Mundial 2026

Estas personas podrían pagar una multa de 35 mil pesos al SAT por no declarar de forma correcta
Las personas físicas podrían verse afectadas por la intensificación de la vigilancia tributaria en sus movimientos financieros

Tormenta Priscilla se acerca a Baja California Sur
De manera simultánea, una zona de baja presión con potencial para evolucionar en un ciclón tropical se encuentra situada frente a las costas de Guerrero y Michoacán

Cuál es el mejor boleto calidad precio para el sexto concierto de Zoé en el Estadio GNP Seguros de la CDMX
Esta es la zona ideal para disfrutar el show de León Larregui y su banda

Fiscalía de Sonora descartan que restos encontrados pertenezcan a periodista desaparecido por investigar sobre narcotráfico
Afirmaron que no se cuenta con suficiente material genético para obtener un perfil que acredite la identidad
