
Un hombre fue detenido en presunta posesión de restos óseos, aparentemente humanos, que habría sustraído de una fosa en un cementerio ubicado en la alcaldía Iztacalco, en la Ciudad de México.
Según informó la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), el arresto fue realizado por elementos de la Policía Auxiliar (PA) durante un recorrido de vigilancia en el panteón localizado en las avenidas Juana de Arco y Santiago, en la colonia San Pedro Iztacalco.
De acuerdo con el reporte oficial, los agentes observaron a un individuo de 41 años en actitud sospechosa dentro de una capilla del cementerio. Al aproximarse para descartar la posible comisión de un delito, los uniformados le solicitaron detenerse y, siguiendo los protocolos de actuación policial, procedieron a realizarle una revisión preventiva.
Durante esta inspección, encontraron dos botes de plástico que contenían restos óseos que, según las primeras indagatorias, podrían ser de origen humano.

La administradora del panteón acudió al lugar tras ser informada de la situación. Según detalló, no se tenía registro de ninguna exhumación programada para ese día, lo que reforzó las sospechas sobre la procedencia ilícita de los restos.
Ante estos hechos, el hombre fue detenido, se le informaron sus derechos constitucionales y fue trasladado, junto con los restos óseos asegurados, ante el agente del Ministerio Público correspondiente.
El Ministerio Público será el encargado de determinar la situación jurídica del detenido y de realizar las investigaciones necesarias para esclarecer el origen de los restos encontrados.
Por el momento, no se han proporcionado detalles adicionales sobre la identidad del detenido ni sobre las posibles motivaciones detrás de este acto.
Robo de restos humanos: una actividad clandestina en el ojo de la autoridad
El robo de restos humanos en panteones es una práctica clandestina que ha ocurrido históricamente por diversos motivos: desde rituales esotéricos hasta tráfico de huesos con fines académicos, comerciales o criminales.

En algunos casos, los restos son utilizados en prácticas de santería, brujería o incluso vendidos en el mercado negro para coleccionistas o usos ilegales. Esta actividad no solo profana la memoria de los fallecidos, sino que también constituye un delito grave en muchos países, al violar normas de salud pública y respeto al patrimonio funerario.
La falta de vigilancia en algunos cementerios, especialmente los antiguos o en zonas marginadas, facilita estos actos. También existen reportes de exhumaciones ilegales para extraer objetos de valor como joyas o ataúdes.
Las autoridades enfrentan desafíos para controlar esta práctica, ya que suele ocurrir en la clandestinidad y con poco seguimiento legal, generando indignación entre familiares y comunidades afectadas.
Más Noticias
Todos los partidos de la MLB hoy: a qué hora juegan Ronald Acuña Jr. y los Bravos
La temporada de la MLB sigue con sus acciones este nuevo día con intensos partidos que moverán las posiciones en las diferentes divisiones

Cómo preparar enchiladas de flor de calabaza con salsa de pepita, una receta original de María León
Una combinación de sabores y texturas tradicionales que te sorprenderá por su originalidad y delicioso resultado

Bosque de la Esperanza: de los colectivos de búsqueda a un proyecto autónomo que rinde homenaje a personas desaparecidas
La iniciativa surge como red de apoyo y conmemoración que trasciende lo físico y lo digital e invita a la sociedad a sumarse a la empatía y la solidaridad

Jalisco registra sismo de magnitud 5.4
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Temblor en Chiapas: se registra sismo de 4.5 en Cd Hidalgo
El Servicio Sismológico Nacional confirmó los detalles del temblor minutos después de su ocurrencia
