Conferencista y hasta vendedor: Centurión el robot de servicio mexicano que colabora en el gobierno de la CDMX

Se explora su uso en el ámbito educativo y de salud

Guardar
Centurión, el robot de servicio
Centurión, el robot de servicio

Cual serie de ficción, la robótica ya es parte de nuestro vaivén cotidiano, y para ejemplo de ello: Centurión, el fiel reflejo de lo que Isaac Asimov pensó en el lejano 1938 al introducir por primera vez el concepto; una idea loca que ya es realidad.

La solución

Con un diseño robusto, apariencia amigable y capacidades tecnológicas de última generación, Centurión no es un robot común. Este humanoide mexicano ha sido creado para desempeñar múltiples funciones que van desde vendedor en tiendas (incluso puede cobrar con crédito) y representante de marcas, hasta conferencista en foros y eventos públicos. Lo sorprendente: ya se encuentra trabajando en una institución del gobierno mexicano.

La empresa responsable de esta innovación es Laidetec, un emprendimiento tecnológico incubado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que forma parte del ecosistema del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS). Hernando Ortega Carrillo, técnico académico y líder del proyecto, encabeza el equipo multidisciplinario que permitió la existencia del roboto.

Fue diseñado para interactuar de forma natural con seres humanos. Posee 22 movimientos independientes distribuidos en sus extremidades superiores, cuello y cabeza. Su cuerpo está construido con materiales ligeros como aluminio y fibra de carbono, y se desplaza mediante una base con ruedas que le otorga movilidad fluida en interiores.

Centurión puede hablar en varios idiomas, realizar gestos como saludar con las manos o seguir con la mirada a su interlocutor. También cuenta con un avanzado sistema de reconocimiento facial, lo que le permite identificar a personas previamente atendidas y ofrecer un trato personalizado.

Pero sus habilidades no se limitan a la interacción básica. Gracias a su integración con sistemas de cobro digital, es capaz de realizar transacciones bancarias mediante la plataforma CoDi, lo que lo convierte en un vendedor autónomo en espacios comerciales o ferias. Además, ha sido programado para ofrecer conferencias, narrar cuentos a niños e incluso participar en dinámicas educativas o culturales.

Robot Centurión
Robot Centurión

Mi primera chamba

Uno de los hitos más destacados en la trayectoria de Centurión es su reciente incorporación al servicio en una dependencia gubernamental capitalina, donde participa en actividades de atención ciudadana y difusión de servicios públicos. Esta implementación marca un precedente importante en la adopción de robótica avanzada por parte del sector público en el país.

― Formará parte de los eventos realizados -como atracción- en la UTOPÍA de la alcaldía Azcapotzalco, aunque no estará directamente empleado por la entidad. ―

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la ceremonia de la colocación de la primera piedra de la Utopía Ceylán en la cual como parte de sus novedades habrá una escuela de robótica, en la que Centurión fungirá como embajador de tecnología dentro de la Robotopía.

“Gracias, jefa de Gobierno, por sus palabras (...) ¡Que vivan las Utopías!“, fue parte del mensaje del artefacto, en lo que se perfila que será un referente en el acceso a la tecnología, lo que permitirá a niños y jóvenes interactuar con herramientas innovadoras y potenciar sus habilidades en la materia.

Otras funciones

La empresa creadora, fundada en 2019, no es ajena a los desarrollos tecnológicos de alto impacto, ya que también ha trabajado en prótesis robóticas personalizadas y otras soluciones de asistencia humana, todo en colaboración con la Coordinación de Innovación y Desarrollo de la Máxima Casa de Estudios.

Actualmente, la máquina ha captado el interés de empresas nacionales e internacionales, incluyendo propuestas para su implementación en aeropuertos VIP y centros comerciales. También se explora su uso en el ámbito educativo y de salud, como auxiliar en terapias y actividades de aprendizaje para niños y adultos mayores.

Con un enfoque centrado en la inclusión tecnológica y el desarrollo sustentable, Centurión representa una muestra tangible del potencial de la robótica mexicana en escenarios reales de trabajo.

Hernando Ortega Carrillo, creador de
Hernando Ortega Carrillo, creador de Centurión