
En México existen más de cinco millones de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), pero la mayoría sigue sin acceso a soluciones financieras adecuadas.
Esta situación, lejos de ser un obstáculo, representa una de las mayores oportunidades para el ecosistema fintech nacional, afirmó Fernando Ibarra, fundador de Grupo Banpay y consejero nacional de Coparmex.
Durante la presentación de la séptima edición del foro Open Finance 2050, el empresario mexicano reconoció que las PYMES están desatendidas, pero representan al mismo tiempo un reto para el sistema financiero mexicano.
“Las Pymes están profundamente desatendidas. Ahí está el reto, pero también la gran oportunidad para quienes desarrollamos soluciones financieras”, señaló Ibarra, quien también es cofundador de Peibo, el primer servicio de banca digital especializado en empresas en el país.
PYMES sin acceso a productos financieros reales

Ibarra subrayó que el 95% de las empresas mexicanas son Pymes, muchas de las cuales aún operan sin acceso a productos financieros adaptados a su realidad. “A algunas se les ofrece un crédito de consumo, a otras se les promete inclusión financiera, pero en realidad lo que falta es entender verdaderamente sus necesidades y diseñar soluciones sostenibles, rentables y accesibles”, puntualizó.
El empresario insistió en que el papel de las fintech no debe limitarse a la innovación tecnológica, sino a construir modelos que realmente democratizan el acceso al financiamiento. “Reducir los costos de transacción y crear productos que generen valor al usuario y certidumbre al inversionista es esencial para que estas empresas puedan prosperar”, agregó.
Durante su intervención, también hizo un llamado a las startups del sector a tener claridad en sus modelos de negocio. “No se puede vivir de la inversión ni de los sueños. Si no hay rentabilidad, no hay sostenibilidad”, advirtió.
El foro se llevará a cabo el 11 y 12 de junio en el Hotel St. Regis de la Ciudad de México, estará presente Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, junto a Mario Hernández, presidente y cofundador de Finvero, quienes colaboran en la organización del evento.
Este año, India será el país invitado de honor, en reconocimiento a su papel como una de las economías digitales más dinámicas del mundo. La elección busca fortalecer los lazos estratégicos entre Latinoamérica y Asia en materia de innovación y tecnología financiera.
Open Finance 2050 se perfila como un espacio clave para trazar una hoja de ruta en favor de una verdadera inclusión financiera, poniendo a las Pymes en el centro del desarrollo económico digital del país.
Más Noticias
Prepárase antes de salir: Este es el pronóstico del clima en Guadalajara este jueves
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

México: las predicciones del tiempo para Cancún este 31 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

La Casa de Los Famosos México 2025 en vivo: La actitud de Olivia Collins da de qué hablar entre los habitantes
Los habitantes terminaron la ronda de nominación y tras conocer los resultados los ánimos se calentaron

Cuáles son las propiedades curativas de la coliflor y por qué es bueno incluirla en tu dieta
Esta hortaliza se ha convertido en la favorita de muchos por su versatilidad, su sabor y sus beneficios para la salud

¿Cuál es la temperatura promedio en Monterrey?
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
