
A 16 años de la tragedia en la Guardería ABC, jóvenes sobrevivientes siguen luchando por ser reconocidos oficialmente como “lesionados” por el Estado mexicano. Mientras enfrentan secuelas físicas y emocionales, también han tomado un rol activo en promover la prevención de incendios en escuelas y la seguridad infantil.
El incendio ocurrido el 5 de junio de 2009 dejó 49 niñas niños fallecidos, así como más de 70 heridos. Aunque hoy existen registros de 24 lesionados reconocidos y 42 niños expuestos con daño permanente, un grupo de 40 sobrevivientes permanece sin ese reconocimiento legal, lo que impide el acceso a atención médica integral, seguimiento psicológico y compensaciones por parte del Instituto Mexicano del Seguridad Social (IMSS).
Ante la omisión de las autoridades, los jóvenes conformaron el colectivo “Salud y Justicia Sobrevivientes ABC” desde donde encabezan una campaña de concientización sobre seguridad escolar. Con el respaldo de Protección Civil de Sonora, han visitado escuelas para impartir talleres sobre rutas de evacuación, uso de extinguidores, protocolos contra incendios y primeros auxilios.

“Nuestra intención es evitar que otras niñas y niños vivan lo que nosotros vivimos. Si las instituciones no garantizan la seguridad, nos toca a nosotros promoverla”, expresó uno de los sobrevivientes.
Arte y composiciones artísticas para resarcir el daño de la Guardería ABC
Además, el grupo lanzó un concurso artístico infantil que incluye categorías como poema, canción, dibujo, reclamo social y mensajes de solidaridad. Su objetivo: generar reflexión y memoria activa entre las nuevas generaciones sobre la tragedia en la Guardería ABC de Hermosillo.
“Durante años fuimos vistos como víctimas silenciadas. Hoy alzamos la voz, no solo por nosotros, sino por los que ya no están. Convertimos nuestro dolor en una herramienta para que nadie más sufra lo mismo”, dijo otro integrante del colectivo.
Los jóvenes también denuncian que el IMSS ha ocultado dictámenes médicos, y que en varios casos, incluso con diagnósticos de asma crónica, daño inmunológico o afectaciones neurológicas, se les sigue clasificando como “expuestos”.
“Queremos que dejen de llamarnos ‘expuestos’. Somos lesionados con diagnósticos reales. Queremos justicia médica y legal”, reclamó una joven con secuelas respiratorias derivadas del incendio.
Pensiones vitalicias a las víctimas y más alternativas
Este esfuerzo también incluye actividades como foros, murales y actos simbólicos. El colectivo busca que el terreno donde se encontraba la guardería se convierta en un memorial estatal, una promesa del gobierno de Sonora en proceso de cumplimiento.

Además, el decreto presidencial firmado en 2024, que otorga pensiones vitalicias y becas a víctimas, dejó fuera a quienes no han sido reconocidos como lesionados oficialmente, lo que profundiza la desigualdad en el acceso a la justicia y reparación del daño.
Más Noticias
¿Cuál es el secreto detrás de poner sal de grano en la tierra de la lengua de suegra? La IA revela beneficios y riesgos
Lo que parece un simple truco de jardinería esconde significados que van más allá del cuidado de la planta

Hoy No Circula de este martes en el Valle de México y de Toluca
Esto es de interés para quienes van a manejar en la capital del país y en la entidad mexiquense este martes

Descubren arsenal y fauna protegida en propiedad presuntamente ligada a “El Mamado”, figura clave de La Barredora en Tabasco
Autoridades federales y estatales aseguraron armas, vehículos y fauna protegida durante un cateo en el Centro, Tabasco

Fiscalía de Guanajuato sentencia a Eduardo “N” y Alfonso “N” por homicidio calificado a 30 y 25 años de prisión
Los hechos ocurrieron en Pénjamo y León, en el estado de Guanajuato en 2022 y 2023 respectivamente

Facundo: mensaje completo con el que se despidió y dejó en shock a los participantes de La Casa de los Famosos México 3
El conductor fue el sexto eliminado de este reality
