
El régimen fiscal en México es una herramienta de suma importancia que define las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Esta clasificación legal establece aspectos como la presentación de declaraciones, la facturación y la retención de impuestos.
El SAT identifica diversos regímenes fiscales aplicables a personas físicas, cada uno diseñado para ajustarse a las características específicas de las actividades económicas de los contribuyentes.
Entre los principales de este tipo de clasificaciones se encuentra el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO), dirigido a quienes perciben ingresos anuales menores a 3.5 millones de pesos. Este régimen busca simplificar el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) mediante tasas reducidas.
Para quienes prestan servicios de manera independiente o comercian bienes, el SAT contempla el régimen de actividad empresarial y profesional. Asimismo, aquellos que obtienen ingresos por el alquiler de inmuebles deben tributar bajo la clasificación de arrendamiento.

Otros regímenes incluyen los ingresos derivados de intereses o dividendos, aplicables a rendimientos financieros y utilidades de acciones. Además, para las entradas obtenidas a través de aplicaciones de transporte, entrega o hospedaje existe la clasificación de plataformas tecnológicas.
Además, existen regímenes para situaciones particulares, como la enajenación de bienes, que aplica a la venta de patrimonio mueble e inmueble, y la adquisición de bienes, destinado a quienes reciben bienes mediante donaciones, herencias o sorteos.
El SAT también detalla el procedimiento para cambiar de régimen fiscal, proceso que es de suma importancia en algunos casos, dicho trámite que puede realizarse en línea a través de su portal oficial.
El procedimiento comienza ingresando al sitio web del SAT, seleccionando la opción de “Trámites del RFC” y luego “Actualización en el RFC”. Una vez dentro, el contribuyente debe iniciar sesión con su RFC y contraseña o mediante su e.firma.

Posteriormente, se selecciona la opción “Aumento o disminución de obligaciones”, lo que permite agregar nuevas actividades económicas o eliminar aquellas que ya no se realizan. Al finalizar, el sistema genera un acuse de modificación de situación fiscal, el cual debe ser guardado como comprobante.
Para completar este trámite, es necesario contar con ciertos documentos, como el RFC, la contraseña o e.firma vigente, datos actualizados del domicilio fiscal e información sobre la nueva actividad económica que se desea registrar.
Cabe aclarar que, al registrarse sin especificar una actividad económica concreta, como en el caso de quienes solo buscan ser asalariados o recibir subsidios gubernamentales, se asigna automáticamente el régimen denominado “Sin obligaciones fiscales”.
Este estatus inicial permanece vigente hasta que la persona declare ingresos o inicie formalmente una actividad económica, momento en el cual su situación fiscal deberá ser actualizada.
Más Noticias
Embajador de EEUU en México festeja la detención de un líder del Tren de Aragua en CDMX
Este hecho se dio tras el anuncio de Omar García Harfuch sobre la captura de Nelson Arturo Echezuria

Se desata balacera en plena fiesta patronal de Tepaltepec, Michoacán; una pareja fue asesinada
Las versiones preliminares refieren que el ataque armado se dio después de que un hombre armado disparara con el par de personas

Arístides Guerrero aclara si usa IA en las sesiones de la Corte tras críticas, pide utilizarla responsablemente
El ministro indicó que la IA se debe usar como una herramienta complementaria, verificando la información que proporcione

Retuvo a su hija de dos años con machete en Nogales, Sonora, pero autoridades lograron rescatarla
Testigos del hecho aseguraron que el hombre había “secuestrado” a otra menor de 12 años antes de que ocurrieran estos hechos

Cecilia Toussaint encabeza “Cuicatl”: proyecto para descentralizar la cultura en la CDMX
La iniciativa también rinde tributo a los 50 años de carrera artística de la cantante
