
Por medio de un comunicado, la empresa estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) dio a conocer que ha iniciado un proceso de reorganización institucional, mismo que contempla la alineación operativa y funcional en su organización, y está dirigida a realizar, de forma más eficiente, el cumplimiento de su objetivo.
Esto, derivado de la aprobación de las leyes secundarias en materia energética que establecen a Pemex como una Empresa Pública del Estado con integración vertical.
La medida, se señala en el comunicado, tiene como propósito fortalecer la cadena de valor, eliminar duplicidades en funciones y plazas, redirigir recursos hacia actividades operativas sustantivas y optimizar el gasto público.
En ese sentido, se decidió reducir estructuras administrativas y corregir redundancias identificadas en áreas como comercialización, planeación, capital humano, costos y contratación de servicios, con la finalidad de mejorar la eficiencia operativa. Para mitigar los impactos derivados de procesos de liquidación, desde el pasado mes de diciembre de 2024 se implementó un esquema de ingresos controlados, que limita la incorporación de nuevo personal de confianza, y gestiona responsablemente la plantilla laboral.

Este ajuste estructural fue diseñado para que la reducción del gasto en nómina se concentre en áreas de soporte administrativo, sin afectar la operación escencial de la empresa.
En materia presupuestaria, se han cancelado plazas vacantes y adoptado medidas administrativas, orientadas a contener y optimizar el gasto en servicios personales. Se estima que el número de liquidaciones representa menos del 1.4% de las plazas de confianza permanentes, considerando el nivel jerárquico de las posiciones y sin comprometer los objetivos estratégicos.
El ahorro proyectado por esas acciones asciende a, aproximadamente, 3 mil 532 millones de pesos para 2025 y mil 266 millones para el año 2026, equivalentes al 9.41% y 12.78%, respectivamente, del presupuesto autorizado en el Presupuesto de Egresos de la Federación para plazas de confianza permanentes.
Con la medida, se lee en el comunicado, se prioriza el gasto en áreas operativas, a las cuales se destina el 71% del total de la nómina, reforzando el enfoque en eficiencia y resultados institucionales. Además, se eliminan funciones redundantes, se incrementa la visibilidad a lo largo de la cadena de valor y se agiliza la toma de decisiones estratégicas.
Más Noticias
Colombianos desaparecidos en México: ¿qué se sabe del caso del rapero B King y el DJ Regio Clown?
El caso ha generado versiones encontradas entre autoridades sonorenses y colombianas, mientras la CDMX ya emitió fichas de búsqueda

Internautas tunden a Imelda Tuñón tras interpretar “Con otra” de Cazzu
La viuda de Julián Figueroa confesó que se equivocó en la letra al inicio del número musical

Brote de gusano barrenador en Nuevo León enciende alerta en EEUU: es el primer caso cerca de la frontera
Una vaca infectada con gusano barrenador fue ubicada por autoridades sanitarias mexicanas y estadounidenses en Sabinas Hidalgo

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 22 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Entre amistades y la ilusión: Historias de Instagram de Débora Estrella revelan cómo fueron sus últimos días antes de su accidente
A la conductora de 43 años de edad se le vio feliz, conviviendo con sus amigos y trabajando
