
El defensor indígena Higinio Bustos es una figura clave en la lucha por los derechos humanos y la defensa del patrimonio comunitario, detenido el 3 de mayo de 2021, sin mayor explicación, orden de detención o documento equivalente; fue trasladado posteriormente al Centro de Reinserción Social de Tantoyuca en calidad de preso.
La ONU-DH México reiteró que el activista ha sido sujeto a un proceso judicial marcado por diversas irregularidades, en una carta firmada por la Relatora Especial sobre la situación de los defensores de derechos humanos y del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, Mary Lawlor y Ganna Yudkivska, vicepresidenta de comunicaciones del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria.
Ambas funcionarias exhortaron al gobierno mexicano a proteger los derechos del defensor, mediante una adecuada investigación, proceso e imposición de sanciones que responsabilicen a quienes hayan estado involucrados.
Desde el momento de su detención hasta ahora, el oaxaqueño ha interpuesto tres recursos de amparo ante las autoridades judiciales y administrativas, mismos que han sido rechazados, asimismo mencionaron que ha sido sujeto a “un proceso judicial marcado por irregularidades, las cuales fueron reconocidas en la opinión número 41/2024 del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria, adoptada en agosto de 2024”.
Pese a que la carta fue enviada en abril de este año, aún no hay ninguna respuesta o acciones que demuestren una disposición a resolver su situación jurídica. Es por ello que la ONU DH México retomó la preocupación por el activista mediante redes sociales.

¿Quién es Higinio Bustos Navarro?
Higinio Bustos es un indígena náhuatl perteneciente a la localidad de Tepetzintla, en el municipio de Huautla, Estado de Hidalgo, reconocido como un destacado defensor jurídico en México, cuya trayectoria se ha caracterizado por su compromiso con la protección de los derechos humanos y la justicia social.
Bustos se ha dedicado durante décadas a la defensa de los derechos humanos a la autodeterminación de los pueblos indígenas y al territorio, y de combatir problemáticas como el despojo de tierras, discriminación o violaciones a sus derechos constitucionales.
Además, es miembro del Frente Nacional de Lucha por el Socialismo, organización que trabaja por el derecho a una vida digna, contra la desaparición forzada, las ejecuciones extrajudiciales y por la libertad de los presos políticos.
Más allá de su práctica jurídica, Bustos es un promotor de la formación legal en las comunidades que representa, ofreciendo talleres y asesorías que buscan empoderar a las organizaciones locales en el conocimiento y ejercicio de sus derechos. Reconoce la importancia de articular las tradiciones legales indígenas con el marco normativo estatal, promoviendo una justicia intercultural que respete la pluralidad jurídica.
Más Noticias
Atrévete con el licuado de frutos rojos esta Navidad: cremoso, sin lácteos y listo en minutos
Prepara algo fuera de lo común y sorprende a tus invitados con una mezcla de sabores que destaca en la mesa festiva

Qué tipo de ejercicios caseros son más efectivos para combatir la inflamación del hígado y quemar más calorías
El diseño de la rutina debe considerar la condición física individual

Cuáles son las presuntas empresas de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, vinculadas al narco
Cinco compañías de seguridad privada habrían servido para suministrar armamento y combustible robado a grupos del narco en Veracruz y Tamaulipas

Popocatépetl registró 5 exhalaciones en las últimas 24 horas
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

CURP certificada: este es el requisito indispensable para recoger tu tarjeta Rita Cetina y Benito Juárez
Sin esta validación, madres, padres o tutores no podrán recibir el plástico correspondiente a las Becas del Bienestar


