
Algunos pensionados bajo el Régimen de la Ley del Seguro Social de 1973 pueden experimentar un incremento en el monto de su pensión mensual debido al otorgamiento de una ayuda económica conocida como “asignación familiar”.
Este beneficio está vinculado a las cargas familiares del pensionado y se calcula en función de los siguientes conceptos:
- 15% por esposa o concubina: Si el pensionado tiene una cónyuge o pareja reconocida legalmente como concubina, recibe este porcentaje adicional al monto de su pensión.
- 10% por cada hijo menor de 16 años: Los hijos menores de esta edad representan una carga familiar justificada bajo este régimen, otorgando un porcentaje adicional por cada uno de ellos.
- 10% por hijos de 16 a 25 años que estudien: En caso de que los hijos del pensionado tengan entre 16 y 25 años, este beneficio se aplica siempre que estén cursando estudios en instituciones del Sistema Educativo Nacional y no sean sujetos del régimen obligatorio del seguro social.
- 10% por hijos con incapacidad permanente: Cuando se trate de hijos que, debido a alguna enfermedad crónica, incapacidad física o psicológica, sean incapaces de mantenerse por sí mismos, el pensionado recibirá la asignación durante todo el tiempo que persista dicha condición, sin importar la edad del beneficiario.

Si el pensionado no cuenta con esposa, concubina o hijos bajo los criterios anteriores, el sistema contempla otorgar un apoyo adicional en los siguientes casos:
- 10% por cada uno de los padres dependientes: Si los padres del pensionado dependen económicamente de él, se les considera como beneficiarios. Si solo uno de los padres cumple con esta condición, se le otorgará un 10% adicional en concepto de ayuda asistencial.
Consideraciones importantes para una asignación familiar
Este esquema busca apoyar a los pensionados que tienen personas económicamente dependientes, asegurando así mayor estabilidad financiera para sus familias.
Es importante que quienes creen ser elegibles para este beneficio se informen en su unidad de atención del IMSS y presenten la documentación requerida. Cada caso es evaluado para confirmar si corresponde o no el pago de estas asignaciones.

Los porcentajes adicionales representan un apoyo significativo para los pensionados con mayores responsabilidades familiares, especialmente en un contexto económico que muchas veces dificulta cubrir las necesidades básicas de sus dependientes.
¿Cómo acceder a las asignaciones familiares del IMSS?
Los derechohabientes que deseen obtener un incremento en su pensión deberán cumplir con ciertos requisitos documentales, según lo estipulado en la información proporcionada. Este proceso exige la presentación de tres documentos clave que acrediten la identidad y residencia del solicitante, además de otros datos esenciales.
- Identificación oficial vigente con fotografía y firma
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad
- CURP impresa
Más Noticias
México: cotización de cierre del dólar hoy 9 de septiembre de USD a MXN
Se registró una baja en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Popocatépetl registró 21 emisiones y más de 700 minutos de tremor este 9 de septiembre
El Popocatépetl es uno de los volcanes más activos en el país y se encuentra en los límites territoriales de Morelos, Puebla y el Estado de México

Protouch: resultados del sorteo 864 del 9 de septiembre
Después de cada jornada, la lotería mexicana da a conocer los resultados del Protouch

Hoy No Circula miércoles: qué autos descansan este 10 de septiembre en CDMX y Edomex
Cuáles son los automóviles que tienen restricciones este miércoles en la Ciudad de México y su área conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco

Caen 12 presuntos miembros de “Los Mayas” en Cuernavaca: los ligan al secuestro de la chef Zahie Téllez
El titular de la SSPC de Morelos es quien ha sostenido esta hipótesis y también los relaciona con otros delitos de alto impacto en la región morelense
