
La Ciudad de México será el epicentro de la cultura y el entretenimiento con una oferta increíblemente variada para disfrutar este fin de semana. Desde el 6 al 8 de junio de 2025, la capital se llena de eventos que combinan tradición, arte, música y experiencias únicas que invitan a todos los públicos a salir y reconectarse con la ciudad.
Desde ferias gastronómicas que celebran la riqueza de la cocina local, hasta funciones de ballet, conciertos sinfónicos y recitales en los grandes recintos culturales, la agenda ofrece opciones para todos los gustos y edades. Además, los museos capitalinos proponen actividades dinámicas y reflexivas para acercar al público al patrimonio y a temas de relevancia social.
Para quienes buscan un fin de semana distinto, se han programado también actividades que invitan a desconectarse del mundo digital, con talleres, caminatas sensoriales y ejercicios de escucha en espacios naturales como el Bosque de Chapultepec.
Eventos del 6 al 8 de junio

- Ferias y festivales
Del 6 al 8 de junio, la Alcaldía Tlalpan será sede de la Feria del Taco en la Ciudad de México. El evento se llevará a cabo de 11:00 a 21:00 horas en Av. Juárez S/N, Cuajimalpa de Morelos.
Durante tres días, los asistentes podrán disfrutar de una deliciosa variedad de tacos, al pastor, carnitas, barbacoa, cochinita pibil, suadero, mariscos, guisados y muchas otras especialidades. Además de la oferta gastronómica, el evento contará con un programa cultural que incluye música en vivo, presentaciones de danza folclórica, tríos, danzón y una zona de artesanías con más de 70 expositores. La entrada es gratuita.
La Feria del Nopal 2025 se llevará a cabo el 7 y 8 de junio, con entrada gratuita para todo el público. Este evento tiene como sede el Monumento a la Revolución y tiene como objetivo destacar la riqueza gastronómica y cultural del nopal, así como fomentar el uso innovador de este ingrediente en proyectos de desarrollo y tecnología.
Durante la feria, se generarán espacios de encuentro entre productores, empresas, instituciones y agentes comerciales interesados en la producción, transformación y comercialización del nopal. Como parte de las actividades, el sábado 7 de junio se realizará el 3er Concurso de Desespinado de Nopal, mientras que el domingo 8 de junio tendrá lugar el Concurso Gastronómico Contemporáneo del Nopal y el Maguey.

- Cartelera de Bellas Artes para este fin de semana
El viernes 6 de junio, a las 19:00 horas, se llevará a cabo el concierto “Acusmático” en la Sala Manuel M. Ponce. Los boletos individuales tendrán un costo de $75 pesos.
En la Sala Principal se presentará la Orquesta Sinfónica Nacional a las 20:00 horas con el programa “Danzas sinfónicas” con Rune Bergmann como director huésped. El costo de los boletos individuales es de $250 pesos en la luneta, $200 pesos en el anfiteatro y $120 pesos en galería.
Programa:
Edvard Grieg (1843-1907)
Danzas sinfónicas, op. 64
Antonín Dvořák (1841-1904)
El canto del héroe, op. 111
Edvard Grieg (1843-1907)
Danzas sinfónicas, op. 64
El sábado 7 de junio la Compañía Nacional de Danza y la Orquesta del Teatro de Bellas Artes presentan “Coppélia”, un recital de ballet en tres actos. Con José Antonio Méndez Padrón como director concertador, el costo de localidades para las funciones con pista es de $400, $350, $280, $210 y $120 pesos, mientras que con orquesta en vivo tienen un costo de $900, $800, $700, $650 y $300 pesos. Se llevará a cabo en la Sala Principal a las 12:00 y 18:00 horas, con una duración aproximada de 120 minutos con dos intermedios.
Ese mismo día, el concierto “De Francia para el siglo XX: Saint-Saëns, Ravel, Satie”, se presentará en la Sala Manuel M. Ponce a las 18:00 horas. El costo de los boletos individuales es de $75 pesos y se presentarán obras de Maurice Ravel, Ludwig van Beethoven, Johann Sebastian Bach interpretadas por Alfredo Isaac Aguilar en el piano.
Programa:
Alessandro Marcello (Italia, 1673-1747)
Johann Sebastian Bach (Alemania, 1685-1750)
Concierto en re menor, BWV 974 11’
Andante
Adagio
Presto
Ludwig van Beethoven (Alemania, 1770 – Austria, 1827)
Sonata en do sostenido menor núm. 14, Op. 27 núm. 2, Claro de luna 9’
Adagio sostenuto
Allegretto
Presto agitato
Maurice Ravel (Francia, 1875-1937)
Mirroirs, M. 43 28’
Noctuelles
Oiseaux tristes
Une barque sur l’océan
Alborada del gracioso
La vallée des cloches
El ballet folklórico de México de Amalia Hernández se presentará el domingo 8 de junio a las 9:30 y a las 20:30 horas en la Sala Principal. El precio de los boletos individuales es de $1,400 pesos en luneta, $1,200 pesos en anfiteatro y $350 pesos en galería.
A las 12:15 horas volverá a presentarse la Orquesta Sinfónica Nacional con el programa “Danzas sinfónicas” con Rune Bergmann como director huésped. El costo de los boletos individuales es de $250 pesos en la luneta, $200 pesos en el anfiteatro y $120 pesos en galería.
Programa:
Edvard Grieg (1843-1907)
Danzas sinfónicas, op. 64
Antonín Dvořák (1841-1904)
El canto del héroe, op. 111
Edvard Grieg (1843-1907)
Danzas sinfónicas, op. 64
Ese mismo día se llevará a cabo a las 17:00 horas una gala con motivo de la celebración del XXV aniversario de la carrera profesional del tenor mexicano Arturo Chacón Cruz, con la dirección concertadora de Gaetano Lo Coco, la dirección huésped del Coro de Rodrigo Cadet y la participación del Coro y Orquesta del Teatro de Bellas Artes.
El concierto “De España Vengo… Tonadillas, boleros y habaneras" con María Luisa Tamez como mezzosoprano y José Luis Trujillo Méndez en el piano se presentará en la Sala Manuel M. Ponce a las 18:00 horas. El costo de los boletos individuales es de $75 pesos.
Programa:
Joaquín Turina (España, 1882-1949)
Cantares
Enrique Granados (España, 1867-1916)
El tra la la la y el punteado
Manuel García (España, 1775-1832)
Polo
Maurice Ravel (Francia, 1875-1937)
Vocalise en forma de habanera
Xavier Montsalvatge (España, 1912-2002)
Punto de habanera
Rodolfo Halffter (España, 1900 – México, 1987)
De Marinero en tierra
Que altos son los balcones
Siempre que sueño las playas
Georges Bizet (Francia, 1838-1875)
“L’amour est un oiseau” habanera de la ópera Carmen
Sebastián Iradier (España, 1809-1865)
La paloma, habanera
Manuel de Falla (España, 1876 – Argentina, 1946)
De Siete canciones populares
Polo
Rodolfo Halffter
De Marinero en tierra
Gimiendo voy por el mar
Joaquín Nin (Cuba, 1879-1949)
El Vito, danza
Hector Berlioz (Francia, 1803-1969)
Zaïde, bolero

- Conciertos
La Orquesta Sinfónica de Minería, bajo la batuta del director Raúl Aquiles Delgado, rendirá homenaje a Queen, una de las bandas más icónicas del rock. El espectáculo contará con la participación especial del solista Víctor Hernández, quien interpretará algunos de los éxitos más emblemáticos del grupo británico.
Debido a la alta demanda, se programaron dos fechas para disfrutar de este impresionante concierto sinfónico los días 4 y 6 de junio de 2025, a partir de las 20:00 horas, en la Sala Nezahualcóyotl, ubicada en avenida Insurgentes Sur 3000, Ciudad Universitaria, Ciudad de México. Los boletos están disponibles en línea o en taquillas del recinto, con precios entre $500 y $1,100 pesos por persona.
Como parte del ciclo “Bolero en el Museo”, el viernes 6 de junio, el Museo Nacional de Culturas Populares recibirá al compositor y artista chiapaneco Martín González, quien presentará su concierto “Bolero norteño” a partir de las 19:00 horas en el Patio Jacarandas. Durante esta velada, el público podrá disfrutar de una selección de piezas representativas de la música regional mexicana interpretadas con el estilo único del artista originario de Comitán, Chiapas. La entrada es gratuita.

- Museos CDMX
El próximo domingo 8 de junio, se llevará a cabo en el Museo Banco de México la actividad dominical “Me cayó el 20”, una propuesta pensada para personas de todas las edades. Esta experiencia cultural incluye un recorrido temático, una actividad participativa y una visita a la bóveda del museo, ofreciendo una forma dinámica y accesible de acercarse al patrimonio y al conocimiento de manera lúdica y reflexiva.
El sábado 7 de junio a las 12:00 horas, el Museo de las Constituciones (MuCo) llevará a cabo un cine-debate presencial en torno a la película “Las flores de la noche”, de 2020, un documental que retrata la vida de un grupo homónimo de amigas trans que, a orillas del lago más grande de México, comparten su identidad y experiencias. La sesión contará con la participación de Gerardo Mejía Núñez, del Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), UNAM, y está dirigida a personas mayores de 18 años.
Del 6 al 7 de junio se llevará a cabo el evento “24 horas de desconexión”, una propuesta que invita a alejarnos del mundo digital durante un día completo a través de una serie de talleres, caminatas, conversaciones, sesiones de escucha y otras actividades diseñadas para reconectar con el entorno físico y con nosotros mismos. Esta iniciativa se realiza en colaboración con el Bosque de Chapultepec y busca generar espacios de reflexión sobre la vida hiperconectada y las posibilidades de habitar el presente de forma más consciente.
Actividades:
1.Charla-taller sobre la ansiedad ante la vida hiperconectada
El viernes 6 de junio a las 16:00 horas, en la sala de cine del Centro de Cultura Digital (CCD), se llevará a cabo esta sesión que servirá como introducción a las actividades del evento completo y abordará el aumento en el tiempo de exposición a entornos digitales, así como la profundidad de nuestra dependencia de estos. A través de una conversación guiada por el equipo del CCD, se explorarán distintas formas de relacionarnos con la tecnología y las alternativas que diversas personas han encontrado para equilibrar su vínculo con el mundo digital.
2. Concierto y ejercicio de escucha guiada
El viernes 6 de junio a las 17:00 horas, en la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, se realizará una actividad especial que combina un ejercicio de escucha guiada con un concierto improvisatorio. La sesión explorará los tipos de sonido y escucha con los que nos relacionamos cotidianamente, promoviendo una atención más consciente al entorno auditivo. El ejercicio de escucha estará a cargo de Ivonne Valdez, mientras que el concierto será interpretado por Piaka Roela. Originalmente programado para el Audiorama, el evento fue reubicado en la Quinta Colorada como medida preventiva ante posibles lluvias.
3. Caminata sensorial
El viernes 6 de junio, a las 18:30 horas, se llevará a cabo esta experiencia guiada por Ana Cecilia Medina y Andrea Ramírez que invita a los participantes a explorar la atención profunda de los sentidos y la presencia corporal en el entorno natural, en contraste con los efectos de la hiperconexión digital. A lo largo del recorrido, se abrirá un espacio de conversación sobre cómo el uso constante de la tecnología ha transformado nuestra percepción sensorial y nuestra relación con el espacio físico.
4. Taller de haikú: observación y escritura
El sábado 7 de junio a las 11:00 horas, en la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, se impartirá un taller de haikú dedicado a la observación y escritura. Guiado por Luis Téllez Tejeda (Pávido Návido), el taller invita a descubrir la sorpresa y las revelaciones que el mundo nos ofrece, aprendiendo a condensar esas experiencias en tres breves versos. Se explorará cómo mirar más allá de lo inmediato y a encontrar un espacio para la reflexión y el humor en la profundidad de la vida, todo a través de la poesía haiku.
5. Recorrido de haikús visuales
Relacionado con el taller de escritura de haikú, el sábado 7 de junio a las 12:30 horas, los participantes explorarán el entorno buscando encuadres fotográficos y secuencias que cuenten historias, enfocándose en la estética de las imágenes guiados por Álex Tapia. La actividad propone transmitir esas imágenes sin usar cámaras, a través de sonidos, dibujos abstractos o pequeños textos, estimulando una forma creativa y sensorial de percibir el paisaje.
6. Carta de amor escultórica
El sábado 7 de junio a las 14:00 horas, en la Quinta Colorada del Bosque de Chapultepec, se realizará el taller “Carta de amor escultórica”, dirigido por Mariana Leyva. Esta actividad propone recuperar métodos análogos de comunicación, explorando cómo materializar ideas, sentimientos o deseos a través de objetos que funcionen como una forma concreta de mensajería. Los participantes elaborarán una carta escultórica dirigida a una amistad, un amor o un lugar significativo, y además se abrirá una reflexión sobre la importancia de comunicarnos más allá de las pantallas digitales.
Más Noticias
Este fue el menú con el que Dani Valle ganó MasterChef Celebrity 2025
El creador de contenido se convirtió en el ganador de la cocina más famosa de México

AMLO y Layda Sansores sabían del pasado delictivo de Hernán Bermúdez: lo denunciaron hace casi 30 años
En 1995 y 1998, cuando aún militaban en el PRD, ambos señalaron al exsecretario de Seguridad de Tabasco por corrupción, espionaje y vínculos con el crimen organizado

Temperaturas en Santiago Ixcuintla: prepárate antes de salir de casa
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este lunes 28 de julio?
Los habitantes pasaron su primera noche encerrados

Adiós a la incertidumbre, conoce las condiciones climáticas en Bahía de Banderas
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
