
En la tromba del lunes 2 de junio en la Ciudad de México (CDMX) y el Estado de México (Edomex) cayeron más de 10 millones de metros cúbicos de agua.
Esta cifra equivale a llenar una presa como la Madín, ubicada en el municipio en Atizapán, así aseguró la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
A través de la revista UNAM Global, la máxima casa de estudios consideró que debido a lo anterior, la tromba fue una de las más intensas de los últimos año.
Y es que provocó la suspensión del servicio en la Línea A del Metro, más de 50 puntos de inundación y afectaciones en más de 600 viviendas.
En el artículo “Lluvias históricas en CDMX: ciencia y protocolos UNAM frente a eventos extremos”, destacó que este tipo de eventos evidencian los límites de la infraestructura urbana “frente a un clima cada vez más extremo”.
La lluvia registrada provocó inundaciones y diversas afectaciones en varias zonas de la Ciudad de México, principalmente en la zona oriente de la capital.
La alcaldía Iztapalapa fue la demarcación con mayor número de incidentes reportados debido a las intensas lluvias, según información de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México.
Otro punto afectado por la lluvia fue la autopista México-Puebla, donde se registró la caída de árboles, encharcamientos e inundaciones, lo que generó tráfico en la zona.
De manera similar, la Calzada Ignacio Zaragoza, a la altura de Guelatao, también presentó afectaciones significativas, incluyendo caídas de árboles y acumulación de agua, complicando la movilidad en el oriente de la Ciudad de México.
Urbanización y cambio climático provocan lluvias intensas
La UNAM además señaló -de acuerdo con investigaciones del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático y el Instituto de Geofísica- que el efecto “isla de calor” puede elevar la temperatura en zonas urbanas hasta 10 grados Celsius más que en áreas rurales, lo que modifica los patrones de lluvia.
Además, la pérdida de áreas verdes y cuerpos de agua ha incrementado la frecuencia y magnitud de las lluvias en la región.
Para 2050, se estima que las grandes metrópolis del país experimentarán un aumento de temperatura de hasta dos grados Celsius por encima del promedio global, lo que aumentará la probabilidad de lluvias torrenciales, olas de calor y otros fenómenos extremos.
Más Noticias
Internautas aseguran que habrá “desmechoneo” entre Aarón Mercury y Kunno en Las Estrellas Bailan en Hoy
Los creadores de contenido competirán en la pista del matutino tras algunas controversias

¿No sabes qué ver esta noche? Ranking Disney+ México: las 10 películas más vistas de la plataforma
Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Defensa confirma muerte de seis personas por balacera en Tamaulipas: relevan a agentes militares para investigación
La FGR inició una investigación para deslindar responsabilidades

Argentina vs Nigeria, IA predice al próximo rival de México en el Mundial Sub-20
El duelo entre dos potencias juveniles definirá el siguiente obstáculo en el camino del la selección mexicana
Detienen a ex director de Protección Civil de Hermosillo durante incendio de guardería ABC
La captura de Copado Gutiérrez se produce más de dieciséis años después del siniestro que tuvo lugar el 5 de junio de 2009 en Hermosillo, Sonora
