
El Palacio de Bellas Artes, uno de los recintos culturales más emblemáticos de la Ciudad de México, se iluminó con los colores del arcoíris como parte de las actividades para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTTTIQ+.
Este gesto, que busca promover la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad, fue anunciado por el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) a través de sus redes sociales.
“En el #INBAL nos sumamos a esta fecha para refrendar nuestro compromiso con una cultura libre de discriminación y a favor de los derechos de todas las personas”, expresó la institución en su publicación.
La iluminación del Palacio, que marca también el inicio del Mes del Orgullo, forma parte de una serie de acciones que el gobierno de la capital mexicana ha implementado en los últimos años como muestra de apoyo a la comunidad LGBT+. Este tipo de iniciativas busca visibilizar y respaldar a un sector históricamente vulnerado, utilizando espacios públicos como símbolos de solidaridad e inclusión.

El acto generó diversas reacciones en redes sociales. Mientras que muchos celebraron la decisión, destacando la belleza del recinto iluminado con los colores de la bandera LGBT+, sectores conservadores expresaron su descontento.
En plataformas digitales, algunos usuarios criticaron la acción, argumentando que se trataba de una falta de respeto hacia ciertos valores o símbolos. Sin embargo, defensores de la iniciativa subrayaron que este tipo de gestos no representan una agresión hacia nadie, sino un mensaje de apoyo y reconocimiento hacia una comunidad que ha enfrentado discriminación a lo largo de la historia.
El Palacio de Bellas Artes, además de ser un ícono arquitectónico y cultural, tiene un significado especial para la comunidad LGBT+. A lo largo de los años, su escenario ha sido testigo de presentaciones de figuras icónicas como Juan Gabriel y Chavela Vargas, artistas que han sido referentes dentro de esta comunidad.

La iluminación del Palacio no solo resalta la importancia de visibilizar a la comunidad LGBT+, sino que también pone de manifiesto el papel de los espacios culturales en la promoción de valores como la igualdad y el respeto.
¿Qué significan los colores del orgullo LGBT+?
La bandera del orgullo LGBT+ es un símbolo de diversidad y libertad. Cada color tiene un significado especial: rojo representa la vida; naranja, la salud y sanación; amarillo, la luz del sol y la alegría; verde, la naturaleza y el crecimiento; azul, la serenidad y la armonía; y violeta, el espíritu y la espiritualidad.
Creada por Gilbert Baker en 1978, esta bandera busca celebrar el amor en todas sus formas y la lucha por la igualdad. Hoy ondea en todo el mundo como un emblema de inclusión, respeto y orgullo por la identidad y orientación sexual de cada persona e incluso se ha modificado, agregando más colores como los referentes a las diversidades trans, no binarias y grupos racializados.
Más Noticias
AICM EN VIVO: estos son los vuelos cancelados y demorados de este jueves
Si vas a tomar un vuelo en el aeropuerto capitalino, esta información es de tu interés

Cuál es el mejor remedio casero para controlar la fiebre
Este método ayuda a regular la temperatura, aunque es indispensable tratar este síntoma con supervisión médica

“Chicles”, perro maratonista, muere envenenado: activistas exigen justicia
El can ganó especial popularidad por acompañar a su cuidador, Héctor “La Flecha”, en los maratones que corría

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México tras anunciar a Alexis Ayala como el sexto ganador del reality?
Se vive una noche llena de emociones encontradas

Así reaccionó Aarón Mercury ante el sexto lugar de Alexis Ayala en La Casa de los Famosos México
El influencer lamentó el sexto lugar del actor y mostró su decepción en redes sociales
