
La Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), anunció que la construcción de las rutas ferroviarias de pasajeros Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo comenzará en la cuarta semana de julio.
El trayecto Querétaro-Irapuato, que abarcará una distancia de 107.8 kilómetros, se dividirá en cuatro segmentos para su construcción.
El primer tramo, de 30,7 kilómetros, conectará Apaseo El Grande con Querétaro y será el punto de inicio de las obras.
Los otros segmentos incluyen la estación Irapuato, con 1.8 kilómetros; el tramo Irapuato-Cortázar, de 46.9 kilómetros; y el segmento Cortázar-Apaseo El Grande, de 28.4 kilómetros.

Una vez en operación, se estima que esta ruta atenderá una demanda anual de 4 millones de viajes, aunque esta cifra será ajustada tras la conclusión de los estudios correspondientes.
Tren de pasajeros en Monterrey
Por su parte, la ruta Saltillo-Monterrey-Nuevo Laredo, con una extensión de 393.9 kilómetros, se construirá en seis frentes de trabajo.
El primer segmento, de 99.9 kilómetros, abarcará desde Unión San Javier hasta Arroyo El Sauz y será el punto de partida de las labores.
Los otros tramos incluyen Derramadero-Ramos Arizpe (54.1 kilómetros), Ramos Arizpe-Santa Catarina (63.25 kilómetros), Monterrey-Joyas Anáhuac (19.4 kilómetros), Joyas Anáhuac-Unión San Javier (23.8 kilómetros) y Arroyo El Sauz-Nuevo Laredo (133.5 kilómetros).
Según cifras preliminares, esta ruta podría alcanzar una demanda de 5.5 millones de viajes anuales, cifra que también será ajustada con base en los estudios técnicos.
Los trabajos se desarrollarán mediante frentes de obra estratégicos, con el objetivo de optimizar el proceso constructivo y garantizar el cumplimiento de los plazos establecidos.
El titular de la ARTF, Lajous Loaeza, informó que ya se han publicado las convocatorias de licitación para ambos proyectos a través de la SICT, encabezada por Jesús Antonio Esteva Medina.
El desarrollo de estas rutas contempla varias fases. La Fase de Construcción incluirá obras preliminares, de drenaje y mitigación ambiental, movimientos de tierra, y la construcción de estructuras especiales como viaductos y puentes, además de la superestructura de la vía.
Posteriormente, se llevará a cabo la Fase de Pruebas y Puesta en Servicio, que abarcará ensayos estáticos y dinámicos de la vía, verificación de estructuras, pruebas de carga, revisión de sistemas de drenaje y ajustes finales. Esta etapa concluirá con la integración sistémica y la entrega final de la documentación.
En conjunto, estas rutas suman una extensión total de 774 kilómetros, consolidando un esfuerzo significativo por modernizar y ampliar la red ferroviaria de pasajeros en el país.
Más Noticias
Mujeres con Bienestar Edomex 2025: ¿Habrá pago a las beneficiarias en octubre?
El programa entrega a cada participante un apoyo bimestral de 2,500 pesos

Los alimentos vegetales con mayor aporte de proteína que puedes incluir en tu dieta
No solo la carne puede aportar este valioso nutriente

Cancelan concierto de Ghost en el Palacio de los Deportes a 13 minutos del inicio
La empresa Ocesa difundió un comunicado de último momento para los fans de la banda sueca en CDMX

Vinculan a proceso a “El Irving”, presunto líder de la Unión Tepito, por delitos contra la salud
Su pareja sentimental también fue procesada por los delitos de narcomenudeo y portación de arma

SEP anuncia un día de descanso para este mes de septiembre: cuándo es
La reciente suspensión de clases ocurrió el pasado martes 15 del presente mes
