
La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG) ha sido una de las organizaciones sindicales más activas y controversiales en México. Destaca por su oposición a las políticas educativas gubernamentales y su participación en movimientos sociales de gran impacto.
La CETEG, fundada en 1989, forma parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y tiene sus raíces en las luchas del magisterio democrático en el estado de Guerrero, impulsadas por maestros provenientes de escuelas normales rurales comprometidos con las comunidades indígenas y campesinas.
El origen de la CETEG se explica como una respuesta directa a la estructura corporativa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), con el objetivo de democratizar la representación sindical y defender los derechos laborales de los docentes.

La formación de la CETEG estuvo influenciada por organizaciones previas como el Movimiento Revolucionario del Magisterio liderado por Othón Salazar en los años cincuenta y el Consejo Regional de la Montaña del Estado de Guerrero. Estas instituciones integraron demandas educativas con reivindicaciones de los derechos de las comunidades indígenas y campesinas.
La CETEG se ha caracterizado por su postura crítica hacia las políticas educacionales que considera neoliberales y perjudiciales para sus derechos. Entre sus principales demandas se encuentran la democratización sindical, la defensa de la educación pública gratuita y de calidad, y la oposición a reformas educativas que introducen evaluaciones estandarizadas. Además, ha rechazado leyes como la reforma del ISSSTE de 2007, que afectó el sistema de pensiones de los trabajadores del magisterio.
A lo largo de su historia, la CETEG ha llevado a cabo diversas acciones de protesta, incluyendo paros laborales, marchas, bloqueos de carreteras y la toma de edificios públicos. En 2013, se opuso activamente a la reforma educativa promovida por el gobierno de Enrique Peña Nieto. Un año después, en 2014, la organización participó en las movilizaciones por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Diversos sectores de la sociedad y del gobierno han señalado a la CETEG por recurrir a métodos violentos durante sus protestas, como la destrucción de instalaciones públicas y la interrupción de servicios. Además, la organización ha enfrentado cuestionamientos internos relacionados con su representatividad y la transparencia en sus procesos de toma de decisiones.
En el ámbito político, la CETEG ha establecido alianzas con diversos sindicatos, como la CNTE y colectivos de padres de familia y estudiantes. No obstante, ha tenido tensiones con el SNTE, el sindicato oficialista del magisterio, y fue señalada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador de estar vinculada a grupos conservadores y de actuar con fines políticos ajenos a la educación.
Más Noticias
Procesan a tres ex policías de Rosarito por desaparición forzada en Baja California
El tribunal federal mantiene bajo custodia a los imputados mientras se desarrolla la etapa clave de la investigación complementaria

Apio Quijano acusa a Dalílah Polanco de desleal pese a trabajar con ella: “No me anden embarrando”
El cantante aseguró que, a pesar de trabajar tres años con la actriz, ella prefirió apoyar a Bárbara Torres y no a él en la primera temporada de La Casa de los Famosos México

Propone PVEM reforma para garantizar gratuidad en exámenes de ingreso a bachillerato y universidad
Los cobros perpetúan la desigualdad, afirma el Partido Verde; la iniciativa plantea modificar la Ley General de Educación para eliminar cuotas y derechos de admisión

Hoy No Circula en CDMX y Edomex: los autos que descansan este lunes
Conozca si su vehículo puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Estas será las regiones más afectadas por las lluvias de este domingo, según el SMN
El Servicio Meteorológico Nacional advierte sobre precipitaciones de gran intensidad, descargas eléctricas y granizo en varias regiones
