Reporta SICT avances para la infraestructura carretera; estos serán los ejes de atención prioritaria en 2025-2030

La dependencia prioriza obras estratégicas y mantenimiento integral en el sistema carretero nacional; prevé 53 mil millones de inversión pública en 2025

Guardar
Jesús Esteva Medina, secretario de
Jesús Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en 'La Mañanera' de este miércoles. (Gobierno de México)

Este miércoles, el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jesús Esteva Medina, informó sobre los avances en diversos proyectos de infraestructura carretera, así como en programas de mantenimiento vial en el país. En su informe, Esteva Medina destacó la continuidad de obras prioritarias, como la carretera San Ignacio–Tayoltita, que cuenta con una extensión de 96 kilómetros y entrará en operación a finales de julio.

También se reportó el progreso del Puente Rizo de Oro, el cual requirió una inversión de 3 mil 197 millones de pesos y cuya inauguración está prevista para octubre de 2025. Actualmente, se encuentra en la etapa de montaje de su estructura metálica.

Otro proyecto emblemático es el Puente Nichupté, con una inversión también de 3 mil 197 millones de pesos, que contempla la construcción de cinco puentes de alta complejidad. Se espera que este conjunto de obras esté culminado a finales de este año.

Obras propias en desarrollo

La SICT también tiene en marcha importantes tramos carreteros y obras viales como:

Cuautla–Chapa

  • Tamazunchale–Huejutla
  • Bavispe–Nuevo Casas Grandes
  • Macuspana–Escárcega
  • Salina Cruz–Zihuatanejo
  • Circuito Tierra y Libertad
  • Toluca–Zihuatanejo
  • Glorieta FONATUR
  • Puente Jojutla
  • 21 puentes y distribuidores viales
  • Programa General Lázaro Cárdenas del Río
Esteva Medina anunció que en
Esteva Medina anunció que en 2025 se destinarán 53 mil 312 millones de pesos a labores de mantenimiento y conservación carretera. (Gobierno de México)

Programa Bachetón y mantenimiento

En cuanto al Programa Bachetón, se han atendido 48 mil 653 kilómetros con conservación rutinaria y 9 mil 472 kilómetros con conservación periódica. De acuerdo con el funcionario, aún quedan 37 puntos de conflicto por resolver, y se contempla la intervención en 10 autopistas operadas por CAPUFE.

Para el año 2025, se destinarán 53 mil 312 millones de pesos a labores de mantenimiento y conservación. La inversión total proyectada para el sector durante el sexenio asciende a 372 mil 804 millones de pesos.

Conectividad entre comunidades

El pasado 16 de enero, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció el inicio del Programa Nacional de Infraestructura Carretera 2025, con el objetivo de mejorar la conectividad entre comunidades y prioriza las regiones más vulnerables del país.

Fue durante ‘La Mañanera’ de ese día, cuando la mandataria detalló que las obras anunciadas corresponden a los proyectos previstos para este año, aunque no serán las únicas ampliaciones previstas durante su gobierno. Subrayó que la selección de estas obras responde a criterios de conectividad y atención social.

Sheinbaum explicó que, tras reuniones con las y los 31 gobernadores del país, así como con la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se definieron las obras prioritarias que arrancarán en 2025. En particular, destacó la inversión significativa destinada a Guerrero, entidad que enfrenta altos niveles de marginación y requiere impulso en empleo y desarrollo.

“El objetivo es reducir desigualdades mediante infraestructura que beneficie directamente a la población que más lo necesita”, afirmó. El programa se enmarca en la estrategia del gobierno federal para fomentar el desarrollo regional equilibrado a través de obras públicas.