
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo elogió la cantidad de votos que el candidato Hugo Aguilar Ortiz, aspirante a ministro en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), obtuvo tras el recuento de casi el 100% de las actas computadas de la primera elección judicial celebrada en México el pasado 1 de junio de 2025.
Para Sheinbaum Pardo, el triunfo del abogado de origen mixteco, y posible próximo presidente del Máximo Tribunal Constitucional, demuestra que “obtuvo más votos que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las pasadas elecciones federales en 2024″. La misma aseveración la hizo para la candidata y ministra en funciones, Lenia Batres Guadarrama, quien lidera las preferencias electorales en el rubro de las mujeres.

Hugo Aguilar tiene el beneplácito de Sheinbaum; esto dijo de él
Previo a mostrar cómo van los conteos electorales hasta el momento, la jefa del Ejecutivo Federal dijo que ve positivamente la llegada de Aguilar Ortiz como titular de uno de los órganos más importantes del Poder Judicial de la Federación (PJF): En específico, se dedicó a exaltar su oirgen mixteco y, según ella, su “sencillez y modestia” como persona:
“Me da mucho gusto que el (posible) próximo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sea un indígena mixteco, de Oaxaca, muy buen abogado. Tengo el privilegio de conocerlo, no solamente sobre temas relacionados con los pueblos originarios, sino en general tiene un amplio conocimiento. Es un hombre modesto, sencillo (...), con una enorme inteligencia y sensibilidad social”, describió desde el púlpito presidencial en Palacio Nacional.
<i>¿</i>Lenia Batres o Hugo Aguilar? El dilema por quién presidirá el “nuevo” Poder Judicial
Este 3 de junio, las palabras de la presidenta de México causaron revuelo después de que ella dejara ver que “está a favor de la paridad de género” y la paridad que se contemplan en las leyes y el marco constitucional del país. Esto tras sugerir que la propia Batres Guadarrama, aspirante puntera en los primeros cómputos distritales, podría presidir el principal órgano garante de justicia pública en México:

Sin embargo, esto quedó desmentido cuando la consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, expresó que la ley considera que “la persona más votada es quien será titular de la SCJN por los primeros dos años”:
“El artículo 94 es muy claro. La asignación de cargos inicia con mujeres para dar oportunidad a que sean cinco las mujeres que integren la Suprema Corte de Justicia de la Nación; eso no significa que la presidencia esté establecido en la reforma, en la Constitución que también se inicie con mujer”, señaló.
A eso, agregó lo siguiente:
“La candidatura que obtenga mayor votación será la que presida los primeros dos años y de manera subsecuente los que hayan quedado en los lugares siguientes. No hay lugar a duda”, precisó en conferencia de prensa.
Más Noticias
En la manifestación de la Gen Z en la CDMX, el bloque negro derriba vallas y se enfrenta con policías l En vivo
Mantente informado en tiempo real sobre la marcha

Metrobús CDMX: estaciones cerradas en esta última hora del 15 de noviembre
Es el segundo medio de movilidad más usado en la Ciudad de México sólo detrás del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro

Caen cinco presuntos secuestradores de una mujer en Morelos y por asesinato de funcionario del gobierno de Cuernavaca
El nuevo fiscal de Morelos, Fernando Bulmenkron Escobar, destacó el trabajo de órganos antisecuestro y corporaciones estatales para lograr estas detenciones

Chamarra “ensangrentada” como la que usó El Chapo Guzmán es puesta en venta y desata indignación en redes
Una marca de ropa mexicana presentó una prenda polémica con sangre falsa y un video generado por inteligencia artificial, desatando críticas por “glamorizar la violencia”

Estos son los mejores memes de la marcha Gen Z en la CDMX
También se realizó esta manifestación en diversas entidades del país

