
La baja calidad de las gasolinas en el país está acelerando el deterioro de los motores, afectando la salud pública y obstaculizando los esfuerzos por reducir la huella ambiental del sector automotriz.
Así lo advirtieron especialistas durante el foro “La calidad de los combustibles en México, su impacto en la movilidad, medio ambiente y salud pública”, realizado en la capital del país.
Guillermo Rosales Zárate, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), fue enfático al señalar que el uso extendido de combustibles de baja calidad está generando consecuencias negativas para consumidores, fabricantes y el medio ambiente.
“Desafortunadamente en nuestro país no estamos teniendo la disponibilidad de combustibles gasolina y diésel de mayor calidad que permita un rendimiento óptimo de los vehículos ya presentes en el mercado”, lamentó Rosales.
Consecuencias secundarias

El representante del sector automotor detalló que esta problemática está provocando daños en los motores, anulando garantías de fábrica, incrementando las emisiones contaminantes y, por ende, afectando la salud de la población.
Rosales subrayó que esta situación también representa un daño reputacional para la industria automotriz, ya que los vehículos que funcionan correctamente en otros mercados como Europa o Estados Unidos, enfrentan fallas en México debido al bajo estándar de los combustibles.
En entrevista con medios, el titular de la AMDA recomendó el mantenimiento preventivo como medida paliativa. “Sí, esa es una acción permanente de los distribuidores de vehículos: ofrecer no únicamente la venta, sino también el servicio de mantenimiento para que los vehículos puedan funcionar lo más cercano posible a las especificaciones técnicas del fabricante”, indicó.

Desde el ámbito académico, Humberto Gómez, investigador de la UNAM, coincidió con Rosales. “La mala calidad de gasolinas afecta cualquier motor. No creo que a corto plazo mejore esta situación, así que el público debe estar consciente de la importancia del buen mantenimiento para mitigar los efectos negativos”, señaló.
Gómez contrastó esta realidad con la de Europa, donde los combustibles son de alta calidad. “Las armadoras fabrican igual para todos los mercados, pero en México los motores fallan. La diferencia está en lo que se les pone: si usamos gasolina de mala calidad, incluso el mejor motor tendrá problemas”.
También participaron en el foro Rodolfo Lacy Tamayo (UNESCO), Salvador Montero (Centro Mario Molina) y representantes de Faconauto, quienes coincidieron en que la mejora de los combustibles es clave para una movilidad más limpia en México.
Más Noticias
¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada del lunes tras la eliminación de Aarón Mercury?
La última gala de eliminación deja emociones encontradas entre los habitantes

Alexis Ayala se despide de Aarón Mercury y le hace una emotiva promesa tras su eliminación
El actor se mostró sumamente impactado por la salida de Aarón Mercury

Suscriptores de ViX premium hacen cancelación masiva tras salida de Aarón Mercury de La Casa de los Famosos México
La polémica eliminación de Aarón Mercury en La Casa de los Famosos México desató una ola de indignación en redes

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 29 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este lunes

Entre lágrimas, Aarón Mercury habla por primera vez de su polémica eliminación en La Casa de los Famosos México
El influencer se convirtió en el último eliminado del reality show
