
En la habitual conferencia matutina, a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se le solicitó su opinión respecto a un proyecto que se planea implementar en el estado de Puebla; un transporte basado en teleféricos, los cuales implementó cuando fungió como jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX).
Así lo dijo
“El Cablebús es un sistema de transporte muy eficiente, particularmente cuando viene de zonas altas a zonas bajas, normalmente en esos casos cuando crece mucho un poblado o una ciudad hacia la montaña (...) y no hubo la infraestructura suficiente, agua potable, drenaje, movilidad, entonces en zonas altas sobre todo de zonas con mayor marginación son muy útiles”, argumentó la mandataria respecto a las cualidades de su uso.
“En México hicimos tres: uno para Iztapalapa, que es el más grande del mundo, 12 kilómetros, en la Sierra de Santa Catarina; otro en la Gustavo A. Madero, en la Sierra de Guadalupe al Metro; y el otro que tiene el doble objetivo de llevar a la zona alta de Álvaro Obregón y también pasear por el Bosque de Chapultepec en todas sus secciones”, enfatizó al enumerar algunos logros de transporte público cuando gobernó la CDMX.
Aprovechó para dar algunos pormenores de otros lugares del país donde se está replicando su utilización, “Clara -Brugada- también tiene planteado otros Cablebúses para la ciudad; -Alfredo Ramírez- Bedolla planteó un Cablebús para Uruapán, entiendo que va muy avanzado; y así varios gobernadores están planteando, el Estado de México tiene su Mexicable”, dijo.
De igual modo aseguró que la Federación a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), y de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, encabezada por Andrés Lajous Loaeza, brinda asesoría técnica a los gobiernos estatales que deseen implementarlo.
“Qué hacemos nosotros desde el gobierno Federal, pues el área de la que es titular Andrés Lajous (...) ve asesoría para proyectos urbanos, entonces ahí se puede orientar”, explicó. Y aunque no tiene conocimiento del proyecto en Puebla, destacó que dicho sistema “tiene la ventaja de que de las zonas altas a la zona baja, en vez de hacer dos horas a veces, pues se llega en 20 minutos”.
El sistema
En la CDMX existen tres Líneas:
- Línea 1 - Indios Verdes - Cuautepec.
- Línea 2 - Constitución de 1917 - Santa Marta.
- Línea 3 - Los Pinos / Constituyentes - Vasco de Quiroga.
Su incorporación a la infraestructura urbana de la CDMX fue un hito histórico, ya que representa un avance significativo en términos de calidad de construcción, siguiendo rigurosos estándares europeos para garantizar la seguridad y confiabilidad de los usuarios.
También es una opción segura, confiable, cómoda y eficiente, que reduce significativamente los tiempos de viaje, beneficiando a los habitantes de zonas con alta densidad poblacional, aunado a una movilidad más amigable con el medio ambiente.

Más Noticias
Sheinbaum busca acuerdo con Vulcan y Grupo México, pero reitera que no hay nuevas concesiones para mineras
La mandataria nacional dijo que se está buscando llegar a un acuerdo con Vulcan, que presentó un arbitraje internacional

Sheinbaum defiende gestión de Adán Augusto en Tabasco, pero evade defender lugar del senador en la 4T
La presidenta enfatizó que su administración actúa con transparencia y que las denuncias por irregularidades en Tabasco fueron presentadas de inmediato

Narro Robles señala presunto pacto entre López Obrador y “Alito” Moreno para que llegara a la dirigencia del PRI
Se dejaron de lado las investigaciones por presunto enriquecimiento ilícito del actual dirigente, destaca serie

¿Cuántos votos sacaron a Aarón Mercury y cuántos millones vieron su eliminación en La Casa de los Famosos México 3?
El influencer fue el noveno eliminado del reality show

Cuál es el tiempo de espera en las garitas de Tijuana este 1 de octubre
Ya sea en vehículo o a pie, aquí te decimos en cuántos minutos cruzas la frontera de México y Estados Unidos por las tres garitas del municipio bajacaliforniano
