Esta será la nueva escuela de robótica de la CDMX que se construirá en Azcapotzalco

Con el proyecto de las Utopías en la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, busca llevar servicios deportivos, culturales, artísticos, entre otros con el objetivo de garantizar los derechos de todos los habitantes de la capital

Guardar
Anuncian escuela de robótica al
Anuncian escuela de robótica al norte de la CDMX

En la ceremonia del arranque de la construcción, se colocó la primera piedra de la Utopía Ceylán, la cual se edificará al norte de la ciudad, en la alcaldía Azcapotzalco, sin embargo, lo que destacó fue el anuncio de la escuela robótica llamada “Robotopía” que al igual que las demás actividades, será gratuita.

En palabras de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, la Utopía Ceylán, “se distinguirá por sus actividades de ciencia y tecnología, incluido el ‘proyecto ancla’ de la escuela de robótica, denominada Robotopía”, que durante el evento protocolario estuvo representada por Centurión, el robot creado por la UNAM.

Respecto a la escuela, la jefa de Gobierno enfatizó que niñas, niños, jóvenes y adultos podrán adquirir conocimientos para el desarrollo de proyectos relacionados con la ciencia y la tecnología. Aunque las bases para poder inscribirse o formar partes de los cursos aún quedan pendientes, es un hecho que el desarrollo de los planes de estudio o modalidades se hará de la mano de especialistas.

Mientras que el secretario de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación, Pablo Yanes Rizo, señaló que la construcción de la Utopía en Azcapotzalco “constituye un acierto al dar un gran énfasis a la ciencia y la tecnología, en especial a la robótica”.

Agregó que se impartirán talleres sobre el cuidado y vida de los ajolotes, el cerebro, la nanotecnología, agroecología y mecánica con autos de carreras.

Además, como parte de la difusión cultural y el fomento a la ciencia, contará con un telescopio y el Vagoncito del Saber, donde se darán a conocer cápsulas de divulgación científica, entre otros proyectos.

¿Cómo será la nueva escuela?

La primera Utopía de la alcaldía Azcapotzalco estará ubicada en el Deportivo Ceylán que abarca una superficie de tres hectáreas.

Otras novedades que tendrá la Utopía incluirán instalaciones que destacan también en materia deportiva ya que se prevé la construcción de una alberca semiolímpica, trotapista de tartán, pista de hielo para desarrollar escuelas de patinaje artístico y hockey sobre hielo, además de incluir espacios de deporte adaptado para personas con discapacidad.

Por la parte cultural, se contempla la enseñanza de cine, ballet, danza, teatro, música, así como la construcción de un auditorio para 400 personas, precisamente para el desarrollo de las artes escénicas.

Otras amenidades serán casas de cuidados y de salud, que forman parte del Sistema Público de Cuidados impulsado durante esta administración.

Otras opciones para estudiar robótica en CDMX

Para los interesados en la robótica existen varias oportunidades aquí en la Ciudad de México y mediante los sistemas de educación pública.

(Foto: Especial)
(Foto: Especial)

Algunas opciones incluyen la carrera de Ingeniería en Robótica Industrial en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la cual se imparte en la ESIME Azcapotzalco, diversos programas y talleres en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), relacionados con áreas como ingeniería mecánica, electrónica y sistemas computacionales.

En cuanto a ámbitos de programación y desarrollo de software, las Escuelas de Código de la CDMX ofrecen cursos de herramientas complementarias para la robótica.