
Una empresa tequilera ha sido señalada por utilizar Frudex, un edulcorante a base de jarabe de maíz y otros sacáridos, en la producción de tequila que comercializa como “100% de agave”.
En redes sociales circuló un video publicado por la cuenta Agaveros Unidos, y señaló que la cantidad de agave utilizada en este proceso es significativamente menor a la requerida para cumplir con los estándares de calidad asociados a este tipo de bebida.
Mientras que normalmente se emplean entre 7 y 8 kilogramos de agave por litro de tequila, afirman que en este caso sólo se estarían utilizando aproximadamente dos kilos por litro.
El argumento de los productores de tequila

Productores de agave en México alzaron la voz para denunciar lo que consideran una competencia desleal que está afectando su actividad y la reputación del tequila. Según una transmisión en vivo realizada por un grupo de campesinos agaveros, las empresas tequileras estarían utilizando una materia prima que no proviene del agave, para la producción de tequila, etiquetándolo como si fuera 100% agave.
Esta práctica, aseguran, está desplazando la producción tradicional de agave y dejando a los campos mexicanos con toneladas de plantas que se pudren sin ser utilizadas.
De acuerdo con los productores, esta situación representa un fraude hacia los consumidores y un ataque directo a la denominación de origen del tequila, que históricamente ha sido motivo de orgullo nacional.
Durante la transmisión, los campesinos señalaron que las empresas transnacionales involucradas en esta práctica están desprestigiando la bebida al sustituir el agave por derivados que no cumplen con los estándares tradicionales, lo que también calificaron como un engaño y un robo.
Los agaveros también denunciaron que esta situación está siendo permitida por el gobierno federal, al que acusaron de favorecer los intereses de las grandes empresas extranjeras en detrimento de los productores locales.
En su mensaje, exigieron a la presidenta Claudia Sheinbaum y a su administración que tomen medidas inmediatas para detener lo que consideran un “crimen” contra los campesinos y la industria del tequila. Según los denunciantes, la falta de acción gubernamental está dejando a los pequeños productores en una posición de desventaja frente a las grandes corporaciones, que han monopolizado la producción y desplazado a los mexicanos a roles de mano de obra barata.

Durante la transmisión, los campesinos mostraron pruebas de su denuncia, incluyendo imágenes de pipas cargadas con la materia prima que, según ellos, está reemplazando al agave en la producción de tequila. Indicaron que cada pipa de esta sustancia representa la pérdida de aproximadamente 550 toneladas de agave en los campos, lo que ha llevado a una crisis económica para los productores locales.
Además, señalaron que esta práctica está afectando la calidad y la autenticidad del tequila, una bebida que ha sido reconocida internacionalmente por su origen y tradición.
Los productores también expresaron su preocupación por las amenazas que han recibido debido a sus denuncias. Afirmaron que, si algo les llegara a suceder, responsabilizan directamente al gobierno, pues según los agaveros, esta administración no ha cumplido con su promesa de priorizar a los sectores más vulnerables y, en cambio, ha permitido que las empresas extranjeras saqueen los recursos naturales y el trabajo de los mexicanos.
En su mensaje, los campesinos hicieron un llamado al pueblo de México para que se solidarice con su causa y exija al gobierno que actúe en defensa de los productores locales. Señalaron que esta problemática afecta a los agaveros y que es un reflejo de lo que ocurre en otras actividades del campo y en diversas industrias del país.
Según los denunciantes, el modelo actual está relegando a los mexicanos a un papel secundario en la cadena productiva, mientras que los puestos de dirección en las grandes empresas son ocupados por extranjeros.
Finalmente, los campesinos advirtieron que no están dispuestos a permitir que esta situación continúe y que están preparados para seguir denunciando hasta que se tomen medidas concretas. Según ellos, la lucha por la defensa del agave y del tequila es también una lucha por la dignidad y el reconocimiento del trabajo de los campesinos mexicanos, quienes han mantenido viva esta tradición durante siglos.
Consecuencias derivadas del consumo de Frudex

El Frudex es una sustancia que se utiliza como sustituto parcial del agave. Es un edulcorante que puede tener efectos negativos para la salud si se consume en exceso, según información publicada por el sitio médico Top Doctors, que es referencia en el área de la medicina privada a nivel internacional.
Este producto, compuesto principalmente por jarabe de maíz u otros azúcares añadidos, como la fructosa, ha sido relacionado con diversos problemas de salud.
Entre los efectos secundarios más destacados se encuentra el aumento de peso, ya que es una fuente de calorías vacías que, al no aportar nutrientes esenciales, puede contribuir al incremento de masa corporal. Además, el consumo excesivo de fructosa, presente en este tipo de jarabes puede alterar las señales hormonales de saciedad, lo que incrementa el apetito.
Otro de los riesgos asociados al consumo elevado de Frudex es el desarrollo de enfermedades metabólicas. Este edulcorante puede favorecer la resistencia a la insulina, lo que incrementa la probabilidad de padecer diabetes tipo 2, síndrome metabólico y enfermedades como el hígado graso no alcohólico.
Asimismo, su ingesta prolongada y en grandes cantidades puede tener un impacto negativo en la salud cardiovascular, ya que eleva los niveles de triglicéridos en sangre, un factor que incrementa el riesgo de padecer enfermedades del corazón.
El uso de este tipo de edulcorantes también puede tener consecuencias en la salud bucal. Al igual que otros productos azucarados, el Frudex puede contribuir a la aparición de caries si no se mantiene una adecuada higiene dental.
Además, algunas personas pueden experimentar problemas digestivos tras consumirlo, como hinchazón, gases o diarrea, especialmente aquellas con sensibilidad a los FODMAP, un grupo de azúcares fermentables presentes en ciertos alimentos.
Por ello, los campesinos denuncian que este tipo de prácticas afectan la percepción del consumidor y que podría tener implicaciones legales y regulatorias, dado que el tequila es una bebida protegida por denominación de origen.
Más Noticias
¿Detenida o desaparecida? Angie Miller, novia del músico colombiano B King, fue reportada en ambas circunstancias el mismo día
Infobae México revisó la ficha de detención emitida por la SSPC, pero, hasta el momento, fuentes oficiales y de seguridad consultadas no han podido corroborar cuál es es el paradero de la actriz colombiana

Pati Chapoy reaccionan a los abucheos de estudiantes de la UANL contra Ángela Aguilar: “Muy mala educación”
La conductora confesó que le gusta que los enamorados canten juntos

Repartidora mexicana denuncia hostigamiento xenófobo de mujer estadounidense en Texas: “Habla tu idioma en México”
La conductora de entrega de alimentos fue increpada y acusada de quitar empleos por una mujer estadounidense, generando indignación en redes sociales

MTU 2025: lo que debes saber si eres cuentahabiente del Banco del Bienestar
A partir de octubre entrará en vigor el Monto Transaccional del Usuario (MTU) como medida contra fraudes bancarios. Sin embargo, las cuentas del Banco del Bienestar tendrán un trato distinto

Alianza entre UNICEF y el Consejo Ciudadano fortalece la seguridad infantil rumbo al Mundial 2026
La colaboración busca prevenir riesgos de violencia, trata y explotación infantil
