
Con el objetivo de mantener informada a la ciudadanía con claridad, responsabilidad y transparencia respecto al inédito proceso electoral en el cual se eligieron a quienes integrarán el Poder Judicial de la Federación.
La titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Guadalupe Taddei Zavala, reportó los avances del conteo de los 300 consejos distritales distribuidos en todo el país.
Pasos para el escrutinio
- Tras concluir el proceso de elección, cerraron las casillas y comenzó la clasificación de boletas locales y federales, por elección. Se elaboraron los carteles en donde se indicó la cantidad de personas que votaron conforme a la lista nominal.
- Después, los paquetes electorales fueron trasladados a las sedes distritales del INE.
- Durante los días siguientes se llevan a cabo los conteos distritales, cuyos resultados son digitalizados y publicados en línea en tiempo real. Es decir, se realizó el conteo de 507 millones de votos que sufragaron.
- El computo se realiza conforme a un orden establecido, iniciando con la Suprema Corte.
- Al termino de las fases, el 15 de junio se declarará la validez de las elecciones y se entregarán las acteas de mayoría.
La funcionara reiteró que “en el proceso no hay espacio para dudas, ni para manipulaciones”.
Señaló tajante que la elección judicial “fue algo insólito, un proceso inédito, suceden cosas inéditas, tenemos acciones inéditas, hemos hecho trabajos inéditos, porque esto es la primera construcción que se hace operativa y jurídicamente”, respondió ante las opiniones de supuestos errores cometidos.
Descartó que haya alguna crisis postelectoral, “de existir, habría la imposibilidad de hacer cómputos, la imposibilidad de tener resultados, el bombardeo hacia el sistema de cómputo en intentos de hackeo (...) eso no ha existido”, aseveró.
La argumentación
Respecto a la participación ciudadana, la Taddei Zavala, externó, “Hace muchos años cuando el IFE nació, se creó, nuestro primer proceso electoral tuvo una participación muy baja, porque la población no confiaba todavía en que fuera un instrumento correcto, transparente, abierto, justo (...) y después de eso el Instituto impulsó campañas masivas de educación cívica (...) hasta llegar a crear esta confianza y esta colaboración entre los ciudadanos y el Instituto Nacional Electoral”.
“Con toda tranquilidad puedo decir que el INE lo hizo muy bien (...) tuvimos que crear nuevas formas y un nuevo modelo operativo para poder llevar a cabo este proceso electoral”, manifestó al ser cuestionada sobre el abstencionismo. “Creo que después de este primer proceso electoral extraordinario del Poder Judicial, tendremos que hacer un mundo de reflexiones que nos lleven a convocar con más ahínco, a convocar de una manera distinta a la población para que salga a votar (...) que nos comprometamos cada vez más como ocurre ya, con los otros dos procesos electorales”.
Más Noticias
Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Riña con disparos deja un lesionado durante festejos del 43 aniversario de la CEDA
Autoridades informaron que identificaron a un hombre de 26 años como el presunto agresor, por lo que fue detenido

Resultados del sorteo de Chispazo: ¿Quiénes son los nuevos millonarios?
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y descubra si ha sido uno de los ganadores

Reportan que Anderson Duarte estaría con un pie fuera de Toluca
El siguiente destino del uruguayo se encontraría dentro de la Liga MX


