San Luis Potosí en Japón: en busca del mercado asiático

El gobierno estatal informó sobre la apertura de una oficina en Osaka; esto fortalecerá el intercambio comercial entre México y Asia

Guardar
Dengue en México
CRÉDITOS: X(RGC_Mx)
Dengue en México CRÉDITOS: X(RGC_Mx)

El gobierno estatal de San Luis Potosí informó que abrirá una oficina en Osaka, Japón, esto con el objetivo de promover las inversiones hacia el estado, así como para fortalecer el intercambio comercial en el continente Asiático.

Ricardo Gallardo Cardona informó que la entidad continuará con un desarrollo sin límites con la diversificación global y el trabajo para detonar las áreas industriales en las cuatro regiones.

“Cardona enfatizó que, en el contexto del programa Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODECOBI), se están impulsando las zonas industriales en localidades como Matehuala, Ciudad Valles, Rioverde y Soledad de Graciano Sánchez, posicionando a San Luis Potosí como un referente competitivo para inversiones nacionales e internacionales.”

A través de su cuenta de X (RGC_Mx), el gobernador del estado de San Luis Potosí compartió que la nueva oficina creará más empleos y una mejor calidad de vida para todos.

Relación México-Japón

FOTO DE ARCHIVO. La bandera
FOTO DE ARCHIVO. La bandera nacional japonesa ondea en el edificio del Banco de Japón en Tokio, Japón. 18 de marzo de 2024. REUTERS/Kim Kyung-hoon

De acuerdo con Kobayashi Chiaki, director general de Agencia de Cooperación Internacional de Japón, quien escribió para este medio a principios de este año, asegura que la relación entre ambas naciones se caracteriza por valores compartidos y solidaridad.

En 1888 esta relación quedó establecida con un Tratado de Amistad, Comercio y Navegación. Mientras que en la actualidad, la cooperación bilateral se ha fortalecido mediante acuerdos como el Tratado de Libre Comercio (AAE) y programas de intercambio cultural, educativo y técnico.

“Aseguró que uno de los pilares de esta relación es el programa de voluntarios de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), quien opera desde 1993 en México, ha enviado 521 voluntarios japoneses al país.”

Actualmente, “30 voluntarios están distribuidos en diversas entidades mexicanas, colaborando con gobiernos y organizaciones locales en áreas como educación, desarrollo comunitario y proyectos técnicos, adaptándose a contextos locales y fortaleciendo vínculos culturales”, narró Chiaki.

En aspectos económicos, en noviembre del 2024, Marcelo Ebrard, secretario de Economía, celebró una reunión privada con altos directivos de 12 importantes empresas japonesas, además del embajador de Japón.

Durante el encuentro, Ebrard destacó los planes de infraestructura y energía del gobierno de Claudia Sheinbaum. Los empresarios japoneses expresaron interés en contribuir al desarrollo del país y resaltaron que México es un mercado atractivo.