
En los últimos días de su gobierno, el presidente Gustavo Díaz Ordaz recibió en la Residencia Oficial de Los Pinos a Ernesto Sodi Pallares, famoso criminólogo que pudo hacerle unas preguntas sobre su gestión gubernamental.
En la entrevista, realizada en noviembre de 1970, Sodi habló con el presidente Gustavo Díaz Ordaz sobre diversos temas. El periodista le preguntó sobre el libro de Octavio Paz, de la autoría de sus discursos, sobre el actuar del gobierno en el movimiento estudiantil y sobre su tipo de taco favorito.
También se le preguntó a Gustavo Díaz Ordaz sobre su mayor satisfacción como presidente, la pena más grande, los ornamentos de la Residencia Oficial y, en determinado momento, Sodi hizo la siguiente interrogante: “¿A qué cree usted que se deba la proliferación de la homosexualidad en diversos países del mundo?”

El presidente Gustavo Díaz Ordaz rio, se acomodó en su asiento y respondió a la pregunta con la siguiente anécdota:
“Dicen que un gran dramaturgo español, que decían en su época porque ya es desaparecido, que cachaba granizo como dicen los muchachos en la actualidad, hizo un viaje, por cierto muy exitoso, a Buenos Aires en donde se representaron sus obras, recibió grandes honores. Y ya para tomar el barco de regreso a España hubo la consabida entrevista de prensa y un reportero le preguntó cómo se había iniciado en ese defectito. Y entonces el dramaturgo le contestó: ´Así joven, así, preguntando´."
Gustavo Díaz Ordaz y el entrevistado prosiguieron a reír. Aunque no se especifica la identidad del dramaturgo, es altamente probable que se refiera a Federico García Lorca, poeta y autor español que fue fusilado durante la Guerra Civil Española y cuyo cuerpo aún está desaparecido.
¿Quién fue Gustavo Díaz Ordaz?

Gustavo Díaz Ordaz nació en Puebla en 1911. Antes de asumir la presidencia en 1964, desempeñó importantes cargos políticos, como diputado, senador y secretario de Gobernación durante el gobierno de Adolfo López Mateos. Su administración, que se extendió hasta 1970, estuvo caracterizada por un férreo control del poder y una política económica basada en el modelo de desarrollo estabilizador, que promovía la industrialización por sustitución de importaciones.
En medio de la crisis política derivada de las protestas estudiantiles, México fue sede de los Juegos Olímpicos de 1968, los primeros celebrados en América Latina. El evento, que tuvo lugar en octubre de ese año, fue utilizado por el gobierno como una vitrina internacional para proyectar una imagen de modernidad y progreso. Sin embargo, la represión y las tensiones sociales que rodearon los Juegos contrastaron con el mensaje oficial de unidad y desarrollo.
El movimiento estudiantil de 1968 quedó marcado por la tragedia de la masacre del 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco. Durante el gobierno de Gustavo Díaz Ordaz, fuerzas del Estado abrieron fuego contra una concentración pacífica, dejando un número de víctimas que nunca fue esclarecido oficialmente.
Más Noticias
Detienen al papá de Julión Álvarez en Campeche por presunta portación ilegal de armas de fuego
El famoso intérprete de regional mexicano no se ha pronunciado al respecto

¿Fin de una era? Canelo Álvarez cae al décimo lugar en el ranking mundial
La caída marca un punto crítico en su carrera, mientras busca cómo redefinir su trayectoria y planear su regreso al ring

La Casa de los Famosos México en vivo hoy 27 de septiembre: Alexis Ayala va abajo en las encuestas
Sigue minuto a minuto la transmisión en vivo 24/7 de Vix

Actriz revela que fue víctima de violencia por parte de Alexis Ayala cuando fueron pareja: “Soy capaz de quemar mi casa contigo y tu hijo”
La artista contó su versión de cómo fue su separación del villano de telenovela

Volcó camión de pasajeros en avenida Zaragoza y colapsa el tránsito hacia CDMX l Video
Autoridades piden precaución al circular por la zona
