
El chicharrón mexicano es un alimento tradicional ampliamente consumido en diversas regiones del país. Se elabora principalmente con piel de cerdo, la cual se fríe en su propia grasa o en aceite hasta obtener una textura crujiente y dorada que destaca por su versatilidad, ya que puede disfrutarse en distintos platillos y momentos del día.
Su preparación artesanal incluye su cocción en grandes cazos de cobre y su colocación en ganchos o repisas que forman parte de las prácticas gastronómicas en mercados y ferias locales muy comunes en todas las regiones del país, aunque el chicharrón también destaca por su económico precio y que puede encontrarse fácilmente en cualquier carnicería.
Sin embargo, existen variantes de la receta con un sabor característico que puedes preparar desde tu casa siguiendo pasos precisos, una de ellas es el chicharrón pork belly, el cuál suele servirse como botana en restaurantes de cortes de carne, pero que también puede preparar de forma casera con los ingredientes correctos.
Receta de chicharrón pork belly

Esta botana se disfruta más al combinarse con salsas espesas y picantes como el guacamole o ensaladas como el pico de gallo con aguacate.
Ingredientes
- 1 kilo de panceta de cerdo (con piel)
- 4 hojas de laurel
- 1 cebolla
- 2 ajos
- 1 litro de manteca de cerdo
Preparación paso a paso
El primer paso es escoger donde vas a cocer la carne, normalmente se utiliza una olla de acuerdo a la cantidad de carne que necesites hervir.
- Hierve la carne: llena la olla hasta la mitad, agrégale las hojas de laurel, media cebolla recién cortada, un ajo y una pizca de sal, luego ingresa la carne de panceta de cerdo y ponlo a hervir a fuego medio por 45 minutos aproximadamente.
- Escoge donde freír: luego de cocer la carne, retira de la olla y espera que se enfríe por un momento, mientras tanto escoge donde freír la la carne, normalmente se utiliza un cazo de cobre, pero también puedes usar una olla o un disco para carne.
- Pon la carne a freír: calienta el cazo a fuego medio y luego agrega la manteca de cerdo, espera a que se derrita y esté totalmente líquida e hirviendo para colocar la panceta de cerdo. Deja que la carne comience a freír, para ello no es necesario mover mucho las piezas únicamente las de abajo ocasionalmente para evitar que se peguen al cazo.
- Prepara sazonador: mientras la carne se fríe, prepara un sazonador combinando una taza de agua con 1 cucharada pequeña de sal y un diente de ajo, licua y agrégalo al cazo donde se cuece la carne, es importante aclarar que esta combinación es posible debido a que se utiliza manteca de cerdo, nunca intentes agregar este sazonador con agua a un cazo con aceite.
- Retira la carne: cuando notes que la carne comience a verse tostada retírala del caso y verifica la consistencia, si por dentro se mantiene chicloso, vuelve a calentar la manteca y cuando esté hirviendo vuelve a ingresar la carne, en esta ocasión solo deja por 5 minutos para que la carne “truene”, luego retira y espera a que se enfríen.
Luego del quinto paso, ya puedes disfrutar de esta deliciosa receta acompañando un plato fuerte o como botana junto a salsas y ensaladas.
Platillos mexicanos con chicharrón
El chicharrón en México es un alimento versátil que se integra en innumerables platos tradicionales. Algunas de las formas más comunes en que se consume incluyen:
Tacos y quesadillas: los tacos de chicharrón son muy populares, preparándose generalmente con chicharrón carnudo o prensado acompañado de salsas, limón, cebolla y cilantro. En las quesadillas, el chicharrón prensado es un relleno frecuente, combinado con queso o solo.
Guisos: se utiliza en preparaciones como el chicharrón en salsa verde o roja, un platillo típico en el que el chicharrón carnudo o prensado se cocina en salsas con base de tomate o chile. Estos guisos suelen acompañarse con arroz, frijoles y tortillas.
Puré con chicharrón: en algunas regiones, se desmenuza el chicharrón y se mezcla con puré de frijoles o papas, extendiéndolo sobre tortillas o como parte de otros antojitos.
Botanas: el chicharrón de pura piel, crujiente y bien dorado, se consume frecuentemente como botana, muchas veces acompañado de salsa, limón y chile en polvo.
Tortas y antojitos: en las tortas mexicanas, el chicharrón prensado es un relleno popular, servido junto con aguacate, jitomate y otros ingredientes. También aparece en otros alimentos como sopes, tlacoyos y huaraches.
Más Noticias
Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este martes 29 de julio?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Puerto Vallarta: la predicción del tiempo para este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Facundo y Ninel Conde recuerdan la fuerte pelea que tuvieron en redes hace años y que terminó en amenaza
La actriz reveló que en ese entonces enfrentaba diversos ataques en redes sociales
