Increpan a Arturo Zaldívar al salir de casilla de Elección Judicial: “¡Gracias por destruir la división de poderes!”

El reclamo hacia el exministro de la Corte fue captado en un video que se difundió en redes sociales

Guardar
Arturo Zaldívar fue increpado por
Arturo Zaldívar fue increpado por una joven al salir de la casilla electoral. | Jesús Áviles

Arturo Zaldívar, actual coordinador general de Política y Gobierno de la Presidencia de la República, fue increpado por una joven cuando salía de la casilla de la primera Elección del Poder Judicial, quien lo criticó por apoyar los comicios y en su momento la reforma judicial, lo cual quedó captado en un video que se difundió en redes sociales.

En un video se ve a Zaldívar caminar hacia su vehículo, mientras saluda a las personas que lo observan tras salir de la casilla; sin embargo, pocos segundos después una joven le agradeció sarcásticamente por “destruir la división de poderes en el país”.

La joven continuó su reclamo pidiéndole que no olvide las caras de los jóvenes “que pagarán las consecuencias” de las decisiones políticas que ha tomado presuntamente “por ambición de poder”.

“Nos encontramos a Arturo Zaldívar votando… y esto le dijimos. ¡Gracias por destruir la división de poderes en el país y que no se te olviden nunca la cara de las juventudes que pagaremos las consecuencias de tu ambición!”, se lee en la publicación del video, por parte de la usuaria @JimenaVillicana.

Jóvenes tildaron al ministro en retiro de la SCJN como un "destructor de poderes" al ser artífice de la reforma al Poder Judicial en México. Crédito: X / @JimenaVillicana

Desde la aprobación de la reforma judicial, la cual fue impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, las elecciones judiciales han sido calificadas por políticos de la oposición, activistas, ciudadanos y algunas organizaciones nacionales e internacionales como un acto en contra de la independencia del Poder Judicial de la Federación.

Esto debido a que ahora los jueces, magistrados y ministros ocuparán dichos cargos tras ser elegidos por voto popular y no por haber realizado una carrera judicial o en el caso de la Corte, por el Senado a través de una terna que era enviada por el Presidente de la República, como ocurría anteriormente.

Esto último dio pie a que algunos de los aspirantes fueran acusados de estar vinculados al crimen organizado o ser afines a partidos políticos.