
Mediante un comunicado a través de su cuenta de X, la Fiscalía General de la República (FGR), dio a conocer el número de denuncias relacionadas con todo el proceso de la elección de Poder Judicial.
Así lo dijo
“La @FiscaliaElecMx de la #FGR, informa que se han registrado 95 denuncias durante el proceso electoral extraordinario del Poder Judicial de la Federación, que inició el 23 de septiembre pasado y hasta el arranque de esta jornada electoral”, refiere.
Y agregó, “Todas las denuncias ciudadanas, así como las que han turnado el @INEMexico y Fiscalías estatales, son integradas e investigadas por personal ministerial especializado en delitos electorales. Para esta jornada electoral, la #FISEL, mantiene presencia territorial en todo el país para atender denuncias por delitos electorales”.
De igual modo la institución señaló que investigará “todos los hechos denunciados por posibles delitos electorales federales y de lo cual, informará oportunamente.”
El proceso
Este 1 de junio de 2025, México vive una jornada histórica al realizar por primera vez elecciones populares para renovar más de 2 mil 600 cargos del Poder Judicial, incluyendo jueces, magistrados y los nueve ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Esta medida forma parte de una reforma impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ejecutada por la actual presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de combatir la corrupción y acercar la justicia al pueblo.
Sin embargo, el proceso no estado alejado de la controversia. Diversos críticos argumentan que la elección directa de jueces podría politizar la justicia y debilitar su independencia. Además, se han reportado candidaturas polémicas, incluyendo personas con antecedentes penales o vínculos con el narcotráfico e incluso en horas previas a la realización de dicho ejercicio se habló de boicotearlas.
La reforma también ha sido cuestionada por la falta de claridad en los criterios de selección de candidatos y la organización del proceso electoral. El Instituto Nacional Electoral (INE) ha enfrentado desafíos logísticos y presupuestarios para llevar a cabo esta elección sin precedentes.
A pesar de todo, encuestas indican que una mayoría de mexicanos apoya la reforma judicial y la elección de jueces por voto popular. No obstante, también revelan un bajo nivel de conocimiento sobre el proceso entre la ciudadanía, lo que podría traducirse en una participación limitada.
Los resultados oficiales de la elección se esperan para el 15 de junio. Este proceso marca un cambio significativo en el sistema judicial mexicano, con implicaciones tanto a nivel nacional como internacional.
Más Noticias
Estos son los alimentos cotidianos que dañan el corazón, la presión y el peso sin que lo sepas
Algunos se consumen diariamente y parecen inofensivos, conoce cuáles son y por qué deberías moderar su consumo

Denuncian presunto “cártel inmobiliario” en Atizapán de Zaragoza
Afectados exigen a la FGJEM investigar presunta red de notarios, empresarios y funcionarios

Atrévete con el licuado de frutos rojos esta Navidad: cremoso, sin lácteos y listo en minutos
Prepara algo fuera de lo común y sorprende a tus invitados con una mezcla de sabores que destaca en la mesa festiva

Qué tipo de ejercicios caseros son más efectivos para combatir la inflamación del hígado y quemar más calorías
El diseño de la rutina debe considerar la condición física individual

Cuáles son las presuntas empresas de Raúl Rocha Cantú, dueño de Miss Universo, vinculadas al narco
Cinco compañías de seguridad privada habrían servido para suministrar armamento y combustible robado a grupos del narco en Veracruz y Tamaulipas


