
En marco de la Elección Judicial 2025, la reforma establece la designación de magistrados, ministros y jueces del Poder Judicial de la Federación (PJF) mediante los comicios. Dicha situación ha generado una intensa polémica en torno a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Mientras algunos sectores respaldan este proceso, otros lo critican calificándolo como “la muerte de la justicia en México”. Como muestra de este descontento, coronas conmemorativas fueron colocadas a las afueras del recinto en plena jornada electoral 2025.
A través de redes sociales, usuarios viralizaron imágenes que mostraban coronas funerarias colocadas en las puertas del máximo tribunal, junto a un montículo de tierra que simulaba un acto fúnebre. Este acto provocó controversia, ya que algunos simpatizantes de la oposición expresaron su respaldo a la acción.
Con coronas fúnebres manifiestan rechazo a Elección Judicial
Las coronas fúnebres fueron colocadas sobre las vallas metálicas que rodeaban las instalaciones de la SCJN como parte del operativo de seguridad impuesto este 1 de junio 2025. Además, en las cercanías de la sede del máximo tribunal, en el Centro Histórico, aparecieron pancartas relacionadas con el proceso electoral, donde se ofrecían recomendaciones sobre los candidatos a ministros, jueces y magistrados.

El acto fue llevado a cabo como una forma de expresar el descontento de ciertos sectores hacia los comicios. Como parte de esta protesta, un grupo de personas instaló un altar simbólico frente a las instalaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el cual representaba, según los participantes, “la muerte” de uno de los tres poderes de la República Mexicana.
En el altar estaba compuesto por coronas de flores, al pie de las escaleras del inmueble se colocó un bulto de tierra con un par de velas y una figura de tela negra colocada bajo un estandarte con la leyenda “RIP al Poder Judicial”, haciendo referencia al luto por la supuesta pérdida de autonomía e imparcialidad en el sistema judicial de México.
“Elección 2025 en México″: Como parte de una iniciativa promovida por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, estos comicios marcarán un precedente histórico en México, al ofrecer a los ciudadanos la oportunidad de votar por los candidatos que aspiran a ocupar diversos cargos dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), entre los cuales se encuentran los siguientes:
- 9 cargos a Ministros (as) de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
- 2 cargos Magistraturas de las Salas Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 15 cargos Magistraturas de las Salas Regionales del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
- 5 cargos Personas Integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
- 464 Magistraturas de Circuito.
- 386 Personas Juzgadoras de Distrito
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025: las consecuencias tras la segunda fiesta de la temporada
gue todos los encuentros, peleas, nominaciones, estrategias, traiciones y momentos virales del reality show transmitido 24/7

Místico, Máscara Dorada y Atlantis Jr. arrasan con los rudos en el Viernes Espectacular del CMLL
Una lucha estelar llena de vuelos, castigos y orgullo técnico puso a todos los asistentes de la Arena México en pie

Resultados Chispazo del 8 de agosto 2025; números ganadores de todos los sorteos
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Resultados del Tris 8 de agosto 2025: ganadores y números premiados
El sorteo de Tris se lleva a cabo cinco veces al día, desde las 13:00 horas y hasta las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los resultados de los sorteos de hoy

Temblor en Oaxaca: se registra sismo de 4.0 en Matías Romero
El temblor sucedió a las 6:25 horas, a una distancia de 7 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 113.8 km
