
Viviendo en una época digital, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer una serie de recomendaciones dirigidas a padres, madres y tutores con el objetivo de prevenir riesgos asociados a los retos virales que circulan en redes sociales y que han sido especialmente dirigidos a niños, niñas y adolescentes.
Estos desafíos, que se popularizan rápidamente en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, pueden poner en riesgo la integridad física y emocional de los menores, al incitarlos a realizar conductas peligrosas, ilegales o autolesivas.

De acuerdo con un informe de la organización Save the Children México, 7 de cada 10 niñas, niños y adolescentes entre 10 y 17 años usan redes sociales de manera regular, y casi el 60% lo hace sin supervisión adulta. Este contexto facilita la propagación de retos virales como el “Blackout Challenge” o el “Benadryl Challenge”, que han provocado hospitalizaciones y, en casos extremos, muertes en varios países, incluido México.
En este sentido, la SSPC abundó en la importancia de mantener vigilancia y control parental sobre el uso de dispositivos electrónicos, principal medio a través del cual los menores acceden a este tipo de contenidos.

A continuación, dejamos las principales recomendaciones que se hacen para evitar problemas con los menores de edad y su apego a las redes sociales:
- Promover la capacidad crítica de las juventudes para que razonen, analicen y contrasten la información antes de aceptarla como verídica.
- Fomentar un clima de confianza en el hogar, mediante un diálogo abierto y fluido que les brinde seguridad y bienestar.
- Definir reglas de uso con límites claros sobre el tiempo en los sitios web permitidos y las aplicaciones adecuadas.
- Supervisar los dispositivos electrónicos con herramientas de control parental que eviten acceso a contenidos inapropiados o interacción con comunidades riesgosas.
Responsabilidad de los adultos
La dependencia federal también hace hincapié en que los adultos responsables deben conocer las plataformas digitales que utilizan sus hijos, así como la naturaleza de la información que comparten en ellas.
Aunado al control parental, la SSPC enfatiza la necesidad de involucrar a los menores en su propio proceso de cuidado. Para ello, se recomienda establecer canales de comunicación abiertos, donde los niños y adolescentes puedan expresar sus dudas y preocupaciones respecto a los contenidos digitales que consumen.

La construcción de una cultura digital segura requiere no solo supervisión, sino también diálogo, orientación y educación emocional. En este marco, la prevención resulta esencial: fomentar una ciudadanía digital informada y consciente desde la infancia se vuelve una herramienta clave para contrarrestar los efectos negativos de los retos virales y proteger el bienestar de las nuevas generaciones.
Más Noticias
¿Quieres saber quiénes ganaron en Chispazo? Aquí están los números afortunados
Aquí los resultados de todos los sorteos de Chispazo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

La Granja VIP: Quiénes son los nominados de la séptima semana del reality
Después de una jornada con varios choques entre participantes, cuatro famosos subieron a la tabla de nominados

Raúl Morón rompe el silencio tras señalamientos por homicidio de Carlos Manzo
En entrevista con Adela Micha, el senador de Morena se dijo dispuesto a presentarse ante cualquier autoridad y a colaborar en las investigaciones

Captan momento en que un camión de refrescos perdió el control en “La esquina del diablo” en Álvaro Obregón
En las imágenes se ve que el vehículo alcanzó a golpear algunas viviendas

Foster The People interpretó Pumped Up Kicks con mariachi después de 13 años
El grupo sumó mariachis a su recorrido en México con el Paradise State of Mind Tour


