
La Ciudad de México es uno de los principales destinos turísticos del país, por lo que diariamente recibe a miles de extranjeros que buscan conocer desde su comida hasta su historia, visitando cada museo y lugar emblemático como el Zócalo y el Palacio Nacional.
Sin embargo, actualmente el Zócalo o Plaza de la Constitución está ocupado en su totalidad por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), quienes desde el 15 de mayo pasado colocaron miles de casas de campaña en la explanada, frente a Palacio Nacional y la Catedral Metropolitana, así como en la avenida 20 de Noviembre y otras calles aledañas.
Aunque la zona no está cerrada al paso peatonal, esto ha afectado gravemente a los guías de turistas que ofrecen recorridos personales y grupales por el Centro Histórico y otras zonas de la capital.
En un recorrido realizado por Infobae Mx, se observó a pocos turistas intentar conocer el Zócalo caminando entre las numerosas casas de campaña de los maestros, buscando un ángulo para tomarle foto a la bandera de México y la Catedral Metropolitana.
Asimismo, se detectó a un grupo de turistas europeos, en su mayoría franceses y adultos mayores, quienes seguían a Carolina, su guía de turistas acreditada por la Secretaría de Cultura, caminando por los pasillos del campamento viendo con curiosidad la protesta e incluso tomando fotografías.
Carolina calificó como “un infierno” el hacer recorridos por la ciudad en medio de protestas de la CNTE, a pesar de que los turistas lo consideran “folclórico”.
“La gente se ríe, dicen: ”Que folclórico, jaja", pero para mí es un infierno", dijo en entrevista.
La guía de turistas detalló que una de las principales dificultades era trasladar a los viajeros de un punto a otro, señalando que tenía previsto llevarlos a Xochimilco, al Museo de Antropología y la Plaza Garibaldi, pero los bloqueos que realizan los maestros, adicionales al plantón, en vialidades como Circuito Interior complicarían esto.
“Hoy tengo que ir a Xochimilco, a Museo de Antropología, a la Plaza de Garibaldi, todas las calles están cerradas, dan vuelta. A nosotros nos complica muchísimo la vida”, reprochó.
Comentó que está de acuerdo con el derecho a manifestarse; sin embargo, criticó las afectaciones en la movilidad.
Otra de las guías de turistas afectada es Adriana, quien forma parte de la empresa dedicada a ofrecer recorridos a través del Turibus y Capital Bus, por el Centro Histórico y el poniente de la ciudad.
Resaltó que normalmente los camiones ofrecen recorridos desde la Catedral Metropolitana hacia Bellas Artes y otras zonas turísticas, cada 35 minutos, desde las 08:00 de la mañana.
No obstante, al momento de la entrevista, a las 10:00 horas, no llevaban ni un solo recorrido.
“Nosotros hacemos tours todo el día, por que esta es la zona principal de la Ciudad de México, es la zona hotelera turística, por lo cual tanto la catedral, todo lo que son las capillas, las catedrales, aquí es el centro donde se conserva toda nuestra historia, todo lo más bonitos los museos, este tipo manifestación nos ha afectado bastante, cuando no hay esto pues están los camiones, los autobuses del Turibus haciendo recorrido por la ciudad, sale uno cada 35 minutos, hoy no lo tenemos aquí.
“Queremos hacer el Turibus o el Capital bus, que es Bellas Artes, en lo que es El Ángel de la Independencia, también ya está tomado por ellos. Tenemos que estarlo buscarlo para que tengan un acceso para poder bajar, desgraciadamente con todos ellos no podemos tener una ruta exacta, tenemos que llevar al turista a donde más o menos esté seguro”, declaró en entrevista con Infobae.
Más Noticias
La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes realizan las compras para su última semana la tarde de hoy 27 de septiembre
Sigue el minuto a minuto del reality show 24/7: Mar Contreras y Abelito son los primeros finalistas

Adrián Marcelo asegura estar satisfecho del “fracaso rotundo” de La Casa de los Famosos 3
El regiomontano aseguró que la temporada tuvo personalidades “muy grises” que no lograron engancharlo

Predicción del clima: estas son las temperaturas en Santiago Ixcuintla
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Culiacán Rosales este 28 de septiembre: temperatura, lluvias y viento
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Bahía de Banderas este 28 de septiembre
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados
