
El mes de junio llega con una agenda cargada de espectáculos celestes que cautivarán tanto a aficionados como a observadores experimentados. Desde fases lunares hasta conjunciones planetarias y lluvias de meteoros, el cielo nocturno de junio 2025 ofrecerá múltiples oportunidades para conectarse con el universo.
presentamos los eventos astronómicos más destacados del mes, según el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).
Fases de la Luna en junio 2025
- 7 de junio – luna en apogeo: alcanzará su mayor distancia de la Tierra, a 405,552 kilómetros.
- 18 de junio – cuarto menguante.
- 25 de junio – luna nueva.
Estos momentos son ideales para la observación astronómica, ya que las distintas fases lunares influyen en la visibilidad de objetos celestes, especialmente durante la luna nueva, cuando el cielo se oscurece por completo.

Conjunciones y acercamientos planetarios
Durante junio, la Luna protagonizará varios acercamientos con planetas y estrellas brillantes, generando postales celestes dignas de contemplar:
- 1 de junio – Conjunción de la Luna y Marte: estarán separados por apenas 1° 23′, en la constelación de Leo.
- 4 de junio – Conjunción de Venus y Eris: Venus pasará a 8 minutos y 50 segundos al norte de Eris, en las constelaciones de Piscis y Cetus, respectivamente.
- 6 de junio – Acercamiento entre la Luna y Spica (α Virginis): la estrella más brillante de Virgo estará muy cerca de nuestro satélite natural.
- 10 de junio – Acercamiento entre la Luna y Antares (α Scorpii): la Luna pasará junto a esta estrella rojiza de la constelación de Escorpio.
- 19 de junio – Triple acercamiento entre la Luna, Saturno y Neptuno: todos se alinearán en la constelación de Piscis con una separación angular de apenas 2° 58′. También ocurrirá una conjunción exacta entre la Luna y Saturno.
Lluvia de meteoros Ariétidas
Uno de los eventos más esperados del mes es la lluvia de meteoros Ariétidas, activa del 14 de abril al 24 de junio, pero con su pico máximo el 10 de junio. Durante este día, será posible observar hasta 50 meteoros por hora, especialmente al amanecer, mirando hacia el noreste, cerca del horizonte. Aunque se trata de una lluvia de meteoros diurna, su intensidad permite la visualización de algunos meteoros brillantes antes del amanecer.
Solsticio de verano 2025
- 21 de junio – Solsticio de verano: marca el inicio oficial de la estación más cálida en el hemisferio norte. Será el día más largo del año, un momento astronómico simbólico que invita a celebrar la conexión con la naturaleza y el ciclo solar.

Júpiter en apogeo
- 26 de junio – Júpiter alcanzará su apogeo, es decir, el punto más alejado de la Tierra en su órbita. Aunque esto no significa que sea el mejor momento para observarlo, sigue siendo un dato importante dentro del comportamiento orbital del planeta más grande del sistema solar.
¿Dónde consultar más información?
Para mantenerte al tanto de todos los fenómenos celestes de este y otros meses, puedes consultar el calendario astronómico mensual publicado por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) en su sitio web oficial: www.inaoep.mx.
Más Noticias
Cómo hacer un pan de muerto de arcoíris, una receta deliciosa y colorida
Uno de los elementos más esperados para esta temporada es este manjar cubierto de azúcar, el cual representa una de las tradiciones más bonitas del país

Sheinbaum prevé buen cierre de la economía en México para 2025: “Reporte de agosto viene mucho mejor”
Luego de que se contrajo la economía 1.2% en julio, la presidenta obtuvo datos preliminares de Hacienda y vislumbró múltiples mejoras

“Gané Señorita Simpatía”: Mujer a la que Nodal habría ‘visto’ durante concierto es concursante de certamen de belleza
La joven aclaró todo lo que vivió durante el show del esposo de Ángela Aguilar

Gimena Gómez sacude estereotipos en “90 Minutos”: una mirada feroz al fútbol y a la desigualdad social
La serie gira en torno a este deporte y aborda temas como la corrupción, así como la migración

Temporada de lluvias ayuda a que el Sistema Cutzamala alcance su mayor nivel en siete años
Un esfuerzo conjunto y condiciones climáticas favorables permitieron revertir una tendencia de escasez en la región metropolitana
