
Los cielos de junio prometen un espectáculo singular: el punto álgido de las Ariétidas Diurnas, una de las lluvias de meteoros más destacadas del año.
Esta lluvia de meteoros es considerada como una de las más importantes del año para expertos y aficionados de los fenómenos astronómicos debido a su naturaleza diurna, pues convierte su observación en un desafío que atrae a quienes buscan explorar los secretos del universo.
A continuación te contamos cuándo es el punto máximo de la lluvia de estrellas Ariétidas diurna y cómo puedes verla con seguridad.

¿Cuándo será el punto máximo de la lluvia de estrellas Ariétidas Diurna?
De acuerdo con el calendario del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), esta lluvia de meteoros comenzó el pasado 14 de abril, terminará el próximo 24 de junio y su punto máximo sucederá el próximo martes 10 de junio.
El cuerpo principal responsable de este fenómeno astronómico es identificado como el cometa 96O/Machholz y se prevé que la tasa máxima de observable será de 50 meteoros por hora.
El mejor momento para disfrutar de la lluvia de meteoros será al amanecer.

¿Cómo ver la lluvia de estrellas Ariétidas Diurna?
Quienes deseen apreciar este fenómeno astronómico en su punto máximo deben considerar las siguientes recomendaciones:
- Identifica el punto máximo de la lluvia de meteoros para facilitar su visualización.
- Busca un lugar sin contaminación visual y lumínica como áreas rurales o parques naturales para poder apreciar los cuerpos con claridad.
- No necesitas artículos especiales como telescopios o binoculares para poder apreciar este fenómeno astronómico.
- Prevé las condiciones climáticas

¿Por qué se llama lluvia de estrellas Ariétidas diurna?
De acuerdo con un artículo publicado por National Geographic, esta lluvia de meteoros es considerada como la más intensa de las diurnas, aunque no específica por qué. Tal vez esté relacionado con la cantidad de cuerpos celestes que se pueden apreciar en el cielo o el tiempo que dura.
Fenómenos astronómicos de junio 2025
- 1 de junio: Venus en dicotomía, es decir, solo la mitad del planeta se verá iluminada en su aparición matutina.
- 3 de junio: Luna Cuarto Creciente
- 7 de junio: La Luna en apogeo
- 10 de junio: Lluvia de meteoros Ariétidas diurna.
- 11 de junio: Luna llena o Luna de fresa
- 18 de junio: Luna Cuarto Menguante.
- 20 de junio: Solsticio de Verano.
- 23 de junio: La Luna en perigeo.
- 24 de junio: Júpiter en conjunción solar, es decir, el planeta dejará de ser un objeto vespertino para ser uno matutino.
- 25 de junio: Luna Nueva
- 27 de junio: Lluvia de meteoros Bootidas de junio.
Más Noticias
Ampliación de la Línea 12 del Metro CDMX cumple 10 años: qué ha pasado con la obra que llegará a Observatorio
La línea dorada extenderá su servicio para conectar con la Línea 1 y con el Tren Interurbano

Este es el sueldo y grado de estudios de Daniel Asaf, cercano de la familia de AMLO
En el sexenio anterior se encargó de la seguridad del presidente López Obrador, además de fungir como su asistente personal

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes hoy 28 de julio
Polémicas, galas, dinámicas y más en la primera semana del reality televisivo

¿Con cuántos días de anticipación debes anunciar que vas a renunciar? Esto dice la LFT
Ese marco legal regula el inicio y el fin de las relaciones laborales

Cuál es la calidad del aire en CDMX este 28 de julio
El reporte de la calidad del oxígeno se publica cada hora y todos los días por la Dirección de Monitoreo Atmosférico de la capital del país
