
Aunque la mayoría de las personas suele tirar las semillas de sandía al consumir la fruta, lo cierto es que estas pequeñas semillas concentran una poderosa carga de nutrientes que puede contribuir significativamente a la salud.
Lejos de ser un simple residuo, las semillas de sandía contienen vitaminas del complejo B, minerales como magnesio, potasio, hierro y zinc, además de antioxidantes, grasas saludables y aminoácidos esenciales.
Cuando se preparan en forma de té, estas semillas liberan compuestos que favorecen diversas funciones del organismo.
El té de semillas de sandía se ha popularizado por su capacidad para eliminar líquidos retenidos, lo que no solo alivia la sensación de hinchazón, sino que también ayuda a desintoxicar los riñones y mejorar la función renal.
¿Por qué el té de semilla de sandía es tan beneficioso?
Las semillas de sandía son ricas en vitaminas del complejo B, minerales como magnesio, potasio y zinc, además de aminoácidos, omega-6 y ácido fólico. Esta combinación de nutrientes les otorga propiedades que favorecen múltiples funciones del organismo:

- Elimina líquidos y toxinas, ayudando a combatir la retención de agua.
- Limpia y fortalece los riñones, reduciendo el riesgo de infecciones urinarias y la formación de piedras.
- Regula la presión arterial, gracias a su contenido en magnesio y potasio.
- Mejora la circulación sanguínea y protege el sistema cardiovascular.
- Fortalece el sistema inmunológico.
- Disminuye la inflamación y previene enfermedades relacionadas con el envejecimiento celular.
- Favorece la salud de los huesos, la piel, el cabello y el sistema nervioso.
Cómo preparar el té de semillas de sandía
El té de semillas de sandía es fácil de preparar y puede incluirse como parte de una dieta saludable:
Ingredientes:
- 2 cucharaditas de semillas de sandía deshidratadas
- 500 ml de agua
Preparación:
- Lleva el agua a ebullición.
- Añade las semillas y deja reposar durante 10 minutos.
- Cuela, deja enfriar y bebe en pequeñas porciones a lo largo del día.
Se recomienda consumir este té fresco y en cantidades moderadas como parte de una alimentación equilibrada y acompañada de actividad física regular.
Otras formas de consumir las semillas de sandía
Además del té, las semillas pueden ser tostadas y utilizadas como snack saludable o añadidas a yogures, ensaladas y sopas. De esta manera, se aprovechan sus nutrientes de forma práctica y deliciosa.

Si bien el té de semilla de sandía puede ofrecer múltiples beneficios, es importante recordar que no sustituye ningún tratamiento médico. Antes de incluirlo en tu rutina diaria, consulta a un profesional de la salud, especialmente si padeces enfermedades renales o estás tomando medicamentos diuréticos.
Aunque el té de semillas de sandía ofrece múltiples beneficios respaldados por sus propiedades nutricionales, es fundamental que nunca suspendan tratamientos médicos ni modifiques tus medicamentos sin la aprobación de un profesional de la salud.
Más Noticias
Maite Perroni revela si podría recurrir a la Ley Olimpia por ataques en redes por su aspecto físico
La actriz recientemente se convirtió en blanco de señalamientos sobre su cuerpo

Tunden a Eugenio Derbez por su actitud tras muerte de Gabriela Michel: “Tantita madre”
Eugenio Derbez recibió críticas tras mostrarse sonriente en los Premios Emmy Internacionales, pocas horas después de la muerte de Gabriela Michel

Segob reportó 29 bloqueos de transportistas en 17 estados: “No había motivos” para protestar
La Secretaría de Gobernación destacó que la mayoría de los grupos se ha deslindado de las acciones y que el diálogo sigue abierto

La Granja VIP: Kike Mayagoitia reveló al primer nominado de la séptima semana del reality
El conductor aseguró que está continuando una estrategia de equipo tras dar a conocer al nuevo nominado

Quién es Jorge Alberto Aguilera, esposo de Gabriela Michel y mano derecha de Chabelo
El señor Aguilera, quien trabajó con Chabelo por 25 años, fue además esposo de Gabriela Michel y figura clave en la crianza de Aislinn Derbez


