
Este 29 de mayo llegó a China la exposición mexicana Mayas: ceiba y cosmos, fue inaugurada en el Museo Henan, ubicado en la ciudad de Zhengzhou, República Popular China.
La curaduría de la exhibición fue realizada por el antropólogo Alejandro González Villarruel, la antropóloga social y autora del libro El tigre escondido, Natalia Gabayet González, y el arqueólogo José Luis Rojas Martínez.
La muestra está integrada por 206 piezas de la cultura maya, procedentes de museos nacionales, regionales, estatales y privados; también cuenta con dos réplicas que abordan el protagonismo de la ceiba en las artes escultóricas y pictóricas de los mayas de todas las épocas.

Esta exposición se encuentra dividida en cuatro ejes temáticos, tal como el universo maya está fraccionado espacialmente, entre “el cielo”, “la tierra”, “el Xilbabá” y “el calendario”.
Para la organización de este proyecto participaron los museos Nacional de Antropología, Ciudad de México; Regional de Antropología de Yucatán, Palacio Cantón; Regional de Antropología Carlos Pellicer Cámara, de Tabasco, y Amparo, de Puebla, en colaboración con Beijing Beijing KYUN Exhibition LTD y el Museo Henan.
La propuesta curatorial explora el papel central de la ceiba en las expresiones escultóricas y pictóricas de los mayas a lo largo del tiempo. El árbol, símbolo arquetípico, conecta el inframundo mediante sus raíces, el mundo terrenal a través de su tronco y el cielo mediante su frondoso follaje.
Los visitantes podrán inmiscuirse en el cosmos maya, los seres que habitan los distintos planos exhiben en su representación artística rasgos que emulan esta estructura universal.
La ceiba emulada en esta exhibición no solo articula una visión cósmica, sino que también se refleja en la vida plástica de una cultura profundamente vinculada a su entorno y creencias, además, representa el cosmos maya a partir de la disposición vertical.

La muestra coloca en primer plano la visión cósmica de los mayas, donde la ceiba funciona como nexo simbólico entre los diversos niveles del cosmos, desafiando las formas convencionales de representación.
La exposición estará en el Museo Henan hasta el 8 de octubre de 2025, el discurso del recinto inicia explorando las fuentes históricas coloniales, continúa con interpretaciones arqueológicas y culmina destacando los aportes etnográficos que sostienen la continuidad de algunas concepciones mayas a lo largo del tiempo.
Esta propuesta pretende evidenciar cómo el pensamiento maya estructura el mundo de manera única, en una intersección compleja de creencias, naturaleza y cosmología, cuestionando las categorías tradicionales de análisis occidental.
El público chino podrá observar piezas originarias de Campeche, Palenque y Chichén Itzá.
Más Noticias
Temblor hoy 29 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.5 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este martes

SpaceX intentó entrar a aguas de México: SEMAR vigila costas de Tamaulipas tras denuncia de Sheinbaum
Barcos extranjeros que buscan restos del cohete Starship 8 en aguas nacionales

La conferencia de hoy 29 de julio | 31 hospitales nuevos, retrasos de vacuna VSG, posible llamada con Trump y Cablebús Tlalpan, entre lo relevante
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Secretos de belleza de Ninel Conde: así es la rutina de sckincare del ‘Bombón asesino’
La actriz y cantante compartió sus trucos mejor guardados en ‘La Casa de los Famosos México’

Extorsión y desaparición en Zacatecas: detienen a dos personas en operativos de fiscalía estatal
Operativos recientes en Fresnillo y Villa de Cos permitieron capturar a sospechosos vinculados con extorsión y desaparición tras denuncias ciudadanas y acciones coordinadas
