
Carlos Slim Helú, el empresario mexicano de ascendencia libanesa, ingresó por primera vez a la lista de millonarios de Forbes en 1991, con una fortuna estimada en USD 1,700 millones. En ese momento, Slim tenía 51 años y ya era reconocido por su habilidad para invertir estratégicamente durante momentos de crisis económicas, como la registrada en México durante 1982.
Desde entonces, Slim ha figurado de forma ininterrumpida en el listado anual de Forbes, gracias a su participación dominante en sectores clave de la economía mexicana, como telecomunicaciones, finanzas, minería y retail. Actualmente, según el ranking de mayo de 2025, Carlos Slim posee una fortuna de alrededor de USD 82 mil millones, lo que lo ubica en la posición 19 del ranking global de multimillonarios de Forbes.
De magnate nacional a figura global
Slim no fue el primer mexicano en aparecer en la lista Forbes —que se publica desde 1987—, ya que la familia Garza Sada logró figurar anteriormente gracias al Grupo Alfa, con una fortuna estimada de USD 2,000 millones. Sin embargo, Carlos Slim sí se convirtió en el mexicano más constante e influyente dentro del ranking, y durante varios años llegó incluso a liderar la lista como el hombre más rico del mundo, superando a figuras como Bill Gates y Warren Buffett.
En el año 2024, su fortuna superó los USD 100 mil millones, aunque desde entonces ha experimentado una ligera reducción, situándose actualmente en USD 82 mil millones. Esta variación responde a cambios en el valor de mercado de sus empresas, así como a movimientos bursátiles globales.
Inversiones clave que marcaron su imperio

Uno de los momentos decisivos en su ascenso económico fue su participación en el proceso de privatización de Teléfonos de México (Telmex) durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). Slim, junto con socios nacionales y extranjeros, adquirió la entonces paraestatal, consolidando su dominio en el sector de las telecomunicaciones a través de su grupo América Móvil, hoy una de las compañías más grandes del continente.
Además de Telmex, Slim ya había hecho importantes adquisiciones durante la crisis de 1982, como la minera Frisco, Seguros de México (hoy parte del Grupo Financiero Inbursa), y empresas del sector llantero como Euzkadi y General Tire.
Permanencia en la élite financiera
El ingreso a la lista Forbes requiere un patrimonio mínimo de USD 1,000 millones, cifra que Slim superó ampliamente desde su primera aparición. Pese a los vaivenes del mercado, nunca ha salido del listado, consolidándose como una figura clave tanto para la economía mexicana como para el ámbito empresarial internacional.
Con una visión a largo plazo, Carlos Slim ha construido uno de los imperios empresariales más sólidos del continente, y su historia continúa siendo un referente de cómo la audacia financiera y la oportunidad estratégica pueden generar fortunas monumentales. Aunque ya no lidera el listado mundial, su nombre sigue resonando entre los hombres más ricos del planeta.
Más Noticias
Jugada ganadora y resultado de los último sorteos del Tris de hoy 25 de julio
Enseguida los resultados de todos los sorteos de Tris dados a conocer por la Lotería Nacional y averigue si ha sido uno de los ganadores

Melate, Revancha y Revanchita: resultados ganadores del viernes 25 de julio
Aquí los resultados del sorteo Melate dados a conocer por Pronósticos y averigue si ha sido uno de los ganadores

Por qué EEUU vincula al Cártel de Sinaloa con el de los Soles de Venezuela
El Departamento del Tesoro designó al grupo criminal venezolano como entidad terrorista y lo vinculó con el Cártel de Sinaloa

Cruz Azul vs León: dónde y a qué hora ver en vivo partido de la jornada 3
La Máquina recibe al conjunto “Esmeralda” en el Estadio Olímpico Universitario

¿Cuáles son los efectos secundarios de la chía?
Este alimento se consume de muchas maneras
